Retenciones: el Gobierno extiende beneficios al trigo y la cebada, pero excluye a la soja
El Gobierno Nacional decidió extender por nueve meses más la reducción de retenciones para el trigo y la cebada, en una medida que busca dar alivio al sector en plena campaña fina. Sin embargo, la soja y otros cultivos clave quedaron fuera del beneficio, lo que generó malestar en parte del agro.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la red social X. Allí confirmó que las alícuotas reducidas que estaban vigentes desde fines de enero se mantendrán hasta el 31 de marzo de 2026, cubriendo así la nueva campaña de trigo y cebada que acaba de comenzar a sembrarse.
“Vamos a extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta marzo del año que viene”, señaló Caputo en su publicación, donde también aclaró que la medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol ni el sorgo, ni tampoco a sus derivados industriales.
IMPORTANTE 👇
Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha finaEl gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 20, 2025
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de mayo
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- ¿Vuelve La Niña? Expertos advierten posible giro climático en Sudamérica
-
Retenciones: el campo quiere fecha de vencimiento, el Gobierno dice “no ahora”
- Créditos en litros de leche: la apuesta que revolucionó la tecnología en los tambos
- Escalada de tensión: Milei avanza contra el gremio UATRE y ordena su desalojo de obra social de trabajadores rurales
- Alerta sanitaria por maquinaria agrícola importada en malas condiciones desde EE.UU.
Desde el Palacio de Hacienda destacaron que las exportaciones alcanzadas por esta decisión representan unos USD 4.000 millones anuales, lo que equivale a cerca del 5% del total exportado por la Argentina.
Por otro lado, los derechos de exportación de la soja y otros cultivos volverán a sus niveles vigentes en enero, ya que esos beneficios transitorios expiran a fines de junio. De esta manera, los complejos oleaginoso y maicero enfrentarán nuevamente cargas más elevadas a partir de julio, en un contexto donde los márgenes y la competitividad global siguen bajo presión.
La medida busca apuntalar la producción y el ingreso de divisas del complejo cerealero en el nuevo ciclo agrícola, aunque deja en evidencia una diferenciación de trato que ya comenzó a generar ruido en otros sectores del campo.