Comentario diario del Mercado Físico de Rosario
Primera rueda de la semana con un mercado que presentó un mayor dinamismo comercial respecto a lo visto el día viernes. De esta forma, el trigo volvió contar con ofertas a la vista por parte de la exportación, aunque solo se dieron para los tramos cortos de negociación. El maíz continúa siendo el cultivo con mayor presencia de compradores, mostrando una tendencia entre estable y alcista en los valores propuestos. Por el lado de la soja, el mercado mostró algo más de movimiento ante un incremento en el número de participantes y la reaparición de ofertas en el segmento disponible, con precios que se ubicaron por encima de los del viernes. Finalmente, destacó el retorno de ofrecimientos abiertos por sorgo.
En el mercado de Chicago, las principales commodities agrícolas finalizaron con saldo dispar. La presión de la cosecha estacional y una menor demanda de suministros estadounidenses llevó al trigo a concluir la jornada con pérdidas. Por su parte, el maíz ajustó con ganancias fortalecido ante la cobertura de posiciones cortas y las preocupaciones sobre las condiciones secas del Medio Oeste. Finalmente y al igual que en el caso del maíz, el persistente clima seco de las zonas productivas en el país norteamericano continúan oficiando como un factor alcista en los contratos de la oleaginosa en Chicago, que cerraron la rueda en terreno positivo.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 262,1000 / 262,5000; + 0,57% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 262,6500; + 0,64% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 399.880 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.107.110 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
JUL3 |
AGO3 |
SEP3 |
OCT3 |
NOV3 |
282,500 |
326,000 |
361,900 |
399,300 |
437,800 |
DIC3 |
ENE4 |
FEB4 |
MAR4 |
ABR4 |
508,900 |
559,200 |
600,000 |
639,000 |
668,000 |
SOJA
En el mercado de soja, las propuestas de compra por parte de la industria se ubicaron por encima de los valores de la sesión previa, contando con un incremento en el número de participantes y de posiciones abiertas de compra.
De esta forma, tanto por la oleaginosa disponible como para las fijaciones de mercadería se ofrecieron de manera abierta y generalizada $ 83.000/t, implicando una suba de $ 3.000/t respecto del viernes para la última de dichas posiciones.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
92.000 |
92.000 |
47.700 |
Chicago (US$) |
554,11 |
545,84 |
584,70 |
Matba (US$) Jul. |
359,00 |
356,00 |
385,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
En el mercado de girasol, no se presentaron cambios. En este sentido, las ofertas abiertas del día se volvieron a ubicar en US$ 290/t y sin descartar la posibilidad de mejoras por la oleaginosa con descarga en agosto. Para esta misma posición, la oferta en moneda local alcanzó los $ 85.000/t, mientras que el tramo diciembre-enero de 2024 nuevamente alcanzó los US$ 300/t, sin cambios entre jornadas.
TRIGO
Por el lado del trigo, se observó a un solo comprador ofreciendo condiciones de compra de manera abierta y por el cereal de la actual campaña.
En este sentido, la oferta por el cereal con entrega inmediata y contractual se ubicó en US$ 270/t, mismo valor que el observado durante el transcurso de la semana anterior..
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
73.200 |
73.200 |
40.650 |
Chicago (US$) |
233,79 |
234,98 |
302,96 |
Matba (US$) Jul. |
282,00 |
281,00 |
333,50 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
En el mercado del maíz tuvimos una caída marginal en el número de participantes, aunque las ofertas mostraron una tendencia mayoritariamente alcista y en sintonía con lo acontecido en el mercado internacional de referencia.
Por el cereal disponible y con entrega durante el mes de julio se ofrecieron US$ 180/t. Para dichas posiciones, las ofertas también se dieron en moneda local en valores de $ 47.000/t. Luego, la entrega en el mes de agosto subió US$ 15/t para encontrarse en US$ 185/t, mientras que la posición septiembre se ubicó en US$ 170/t, resultando en un incremento de US$ 5/t respecto del viernes.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
47.600 |
48.000 |
28.300 |
Chicago (US$) |
224,70 |
220,66 |
294,08 |
Matba (US$) Jul. |
181,50 |
181,20 |
228,50 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
En cuanto al sorgo, retornaron las ofertas abiertas por parte de la demanda. Por la mercadería con descarga inmediata se ofrecieron US$ 220/t.
Lee también
Cierre del Mercado de Chicago
Los contratos de trigo culminaron la rueda con pérdidas debido a la presión de la cosecha estacional. Los granos gruesos, por su parte, cerraron con ganancias por la persistente preocupación por el clima en el Medio Oeste de Estados Unidos.
El trigo cerró la jornada con pérdidas, aliviado por la presión de la cosecha estacional y una menor demanda de suministros de Estados Unidos. A su vez, las grandes exportaciones rusas de trigo han atenuado la preocupación del mercado por un posible cierre del corredor desde Ucrania, ya que se espera que Rusia logre otra excelente cosecha de trigo este año.
Los contratos de maíz cerraron a la suba, principalmente como consecuencia de cobertura de posiciones cortas y de preocupaciones sobre un clima más seco de lo esperado en algunas partes del Medio Oeste de Estados Unidos. Los pronósticos de temperaturas más altas durante el período clave de polinización brindaron sostén adicional a los contratos.
Los futuros de soja cerraron la jornada con ganancias, mostrando preocupación por el clima del Medio Oeste en Estados Unidos. Se necesitarán rendimientos extraordinarios para satisfacer la demanda luego de que el informe del USDA haya mostrado plantaciones menores a las esperadas.
Fuente: BCR