Revolución en el agro: llega Verónica INTA, la cebada argentina que podría cambiar la industria cervecera

Revolución en el agro: llega Verónica INTA, la cebada argentina que podría cambiar la industria cervecera

Una nueva variedad de cebada cervecera desarrollada en Argentina promete sacudir el mercado agrícola y cervecero. Se trata de Verónica INTA, la última innovación del INTA Bordenave (Buenos Aires), que ya está generando expectativa entre productores y malterías. ¿El motivo? Rinde más, se enferma menos y ofrece calidad premium tanto para malta como para alimento animal.

Comercializada en alianza con la firma Acopio Arequito, esta cebada no es una más del montón: supera en más de un 10 % a Andreia INTA, la variedad más sembrada en los últimos años, y tiene un perfil sanitario que podría eliminar la necesidad de aplicar fungicidas, bajando costos y reduciendo la huella de carbono.


Te puede interesar


“Es una variedad con excelente tolerancia a enfermedades, ideal para bajar costos y mejorar la sustentabilidad del sistema productivo”, explicó Fernando Giménez, coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del INTA.

¿Por qué Verónica INTA es tan especial?

A diferencia de otros cultivos, la cebada cervecera mantiene su identidad genética hasta llegar a la fábrica de cerveza, lo que restringe mucho la variedad de semillas que las malterías aceptan. Eso hace que cada nuevo cultivar aprobado sea una verdadera novedad. Verónica INTA no solo cumple con esos estrictos estándares, sino que los supera ampliamente.

Algunos datos clave:

  • Se adapta a más de 30 ambientes productivos del país.

  • Posee excelente comportamiento al frío, lo que reduce pérdidas por heladas.

  • Tiene ciclo largo, ideal para siembras tempranas.

  • Es apta tanto para exportación como para la alimentación animal mediante silaje de planta entera.

En cifras, la producción de cebada cervecera en Argentina ronda los 5 millones de toneladas, con más de 1.2 millones de hectáreas sembradas. De ese total, se exportan cerca de 3.2 millones de toneladas entre grano cervecero y forrajero, con un diferencial de precio por la calidad genética.

¿El futuro de la cebada es argentino?

Con el impulso de Verónica INTA, Argentina se posiciona con una variedad más eficiente, rentable y sustentable, tanto para productores como para la industria. La innovación no solo busca mejorar el rinde y la calidad, sino también hacer frente a los desafíos ambientales y económicos del sector agrícola.

¿Será esta cebada la nueva estrella del agro argentino? Todo indica que sí.

Fuente: INTA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ