Presentan TROPBIO TEN: la revolución biológica foliar que impulsa los rindes en trigo y cebada

Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a
base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los
cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada.
El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino
de la innovación.

Tropfen, firma especializada en el desarrollo y producción de coadyuvantes,
bioestimulantes, fertilizantes y biológicos, presentó TROPBIO TEN, el primer estimulante
biológico microbiano de aplicación foliar, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento
de los cultivos de trigo y cebada.

Esta innovación, es el resultado del trabajo conjunto entre Tropfen y Protergium, empresa
líder en investigación, desarrollo e innovación en microbiología agrícola.
La solución fue presentada en tres jornadas realizadas en Rosario, Trenque Lauquen y
Tres Arroyos, donde representantes de la firma y reconocidos investigadores y asesores
contaron las fortalezas del producto.


Te puede interesar


TROPBIO TEN combina un organismo biocontrolador a base Trichoderma koningiopsis
con un coadyuvante de última generación de origen alemán.
Se trata de la primera tecnología a base de Trichoderma koningiopsis co-formulada con
un tensioactivo biocompatible, que preserva la vida microbiana, incrementa la
humectación y permite maximizar la eficiencia del tratamiento.
¿El resultado en rindes? Los ensayos arrojan que, en trigo, la dosis de 250 cc mostró un
aumento de rendimiento de 225 kg/ha, mientras que la dosis de 500 cc alcanzó un
incremento de 370 kg/ha, en promedio. La diferencia entre ambas dosis es de 145 kg/ha
adicionales a favor de la dosis mayor.

En cebada, la dosis de 250 cc generó una mejora de 230 kg/ha frente al testigo, y la dosis
de 500 cc, un incremento de 270 kg/ha.
“Los puntos claves para alcanzar estabilidad en los niveles de biocontrol son su
biocompatibilidad comprobada con otros productos de origen químico y el aporte del
tensioactivo incorporado, optimizando la eficiencia del tratamiento”, explicó Santiago
Oldani Ratto, Gerente de Servicio Técnico y Marketing de Tropfen.
Cómo funciona

El mecanismo de acción de TROPBIO TEN consta de tres etapas: colonización; control y
supresión del patógeno; y activación de la defensa vegetal.
En la primera, la Trichoderma crece rápidamente, compitiendo por espacio y nutrientes
contra organismos patógenos.
Luego, se produce la generación de enzimas líticas (quitinasa y glucanasa) que degradan
los hongos que se busca combatir.
Además, estimula la producción de compuestos antibióticos que suprimen e inhiben el
crecimiento de otros microorganismos.

Finalmente, TROPBIO TEN, avanza en la etapa de defensa vegetal, mediante la
generación de gran cantidad de compuestos que inducen mecanismos de defensas
fisiológicos y bioquímicos e incrementan el vigor del vegetal. Esto se llama efecto PGPM.
¿Los beneficios?
– Amplio espectro de control de enfermedades, menor reinfección y residualidad
prolongada.
– Al ser una formulación liquida es fácil de aplicar, y está presentada en un medio
estéril, sin riesgos para el manipuleo.
– Efecto PGPM y estimulación de la nutrición de la planta.
– Contiene un coadyuvante incorporado, compatible y de alta biodegradabilidad.
– Evita la generación de resistencia de enfermedades.
Además, se puede utilizar solo o como complemento de tratamientos con fungicidas de
síntesis química.

“TROPBIO TEN es el resultado de una línea de trabajo que iniciamos en 2020. Refleja
nuestra filosofía de trabajo colaborativo con socios estratégicos líderes en sus
segmentos, como Protergium en el mundo de los biológicos, que da lugar a una
tecnología de características únicas en materia de biocontrol”, concluyó Julián Etchegoyen, CEO de Tropfen.

Fuente: TROPFEN

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ