Récord en ventas de maquinaria agrícola: el mejor abril en cinco años

Récord en ventas de maquinaria agrícola: el mejor abril en cinco años

El mercado de maquinaria agrícola arrancó 2025 a toda marcha. En los primeros cuatro meses del año se vendieron 2.020 unidades, un salto del 49% frente al mismo período de 2024. Sólo en abril se patentaron 794 equipos, el mejor desempeño mensual de los últimos cinco años.

Los datos surgen del informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), que reveló un crecimiento del 57,5% interanual y del 125,6% respecto a marzo. Tractores, cosechadoras y pulverizadoras mostraron un repunte generalizado que entusiasma, pero también obliga a mirar con atención el escenario que viene.

“La combinación de una cosecha demorada y el impacto positivo de Expoagro generó un abril muy activo. Pero no es momento de cantar victoria”, advierten desde ACARA.

📈 Por dentro del boom: cuánto creció cada rubro

El salto de ventas se ve con más claridad cuando se analiza cada categoría:

  • Tractores: fueron el motor del repunte. Se patentaron 587 unidades en abril, un 130% más que en marzo y un 59% más que hace un año.

  • Cosechadoras: se inscribieron 114 equipos, con subas del 78% mensual y 72% interanual.

  • Pulverizadoras: registraron 93 unidades, lo que implica un crecimiento del 182% respecto a marzo y del 32% interanual.

El balance acumulado también es positivo en todos los frentes: +44,7% en tractores, +74,2% en cosechadoras y +53% en pulverizadoras.


Te puede interesar


🚨 El factor importaciones: un freno a la euforia

Pese a los números récord, en el sector hay señales de alerta. La posible apertura a equipos usados del exterior —una de las medidas que evalúa el Gobierno dentro de la flexibilización comercial— despierta inquietudes.

“La llegada de maquinaria importada, especialmente usada, podría alterar la dinámica actual y abrir la puerta a nuevos competidores sin presencia consolidada en el país”, señalaron desde ACARA.

El temor es claro: que el rebote actual se vea opacado por una competencia desleal o una avalancha de productos foráneos que desplace a la industria nacional.

Por ahora, el mercado muestra signos de recuperación. Pero el clima de negocios sigue condicionado por las decisiones macroeconómicas que vienen en camino.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ