El fenómeno que activó la alerta roja y dejó bajo agua a medio norte bonaerense

El fenómeno que activó la alerta roja y dejó bajo agua a medio norte bonaerense

Entre el 15 y el 18 de mayo de 2025, una serie de condiciones meteorológicas poco comunes se alinearon y provocaron un evento de lluvias extremas que paralizó al norte de la provincia de Buenos Aires y al sur del Litoral. En apenas tres días, algunas localidades recibieron más agua que la habitual de todo mayo. El saldo: inundaciones, barrios enteros anegados y miles de personas afectadas.

Este fenómeno fue el resultado de una combinación poco frecuente de elementos atmosféricos que mantuvieron una inestabilidad constante sobre el centro del país.

Todo comenzó con un sistema de alta presión en el Atlántico Sur que impulsó aire cálido y húmedo desde el noreste. Esa humedad chocó con un frente estacionario, actuando como punto de encuentro ideal para que se formen tormentas. A esto se sumó una perturbación en altura y una corriente en chorro potente, que intensificaron los movimientos ascendentes en la atmósfera. Así, entre el 15 y la primera parte del 17 de mayo, se gestó un ambiente perfecto para la formación continua de tormentas intensas.

El 17 por la tarde, un frente frío ingresó desde el sur bonaerense y reactivó con fuerza las tormentas. El sondeo atmosférico de ese día en el Observatorio Central Buenos Aires mostró un perfil explosivo: altísima inestabilidad, mucha humedad y fuertes vientos en capas bajas, lo que sugería tormentas severas con granizo, ráfagas y lluvias en cortos lapsos. No falló: esa noche se organizó un sistema convectivo de mesoescala que se estacionó sobre el norte bonaerense y desató precipitaciones torrenciales hasta la madrugada del 18.


Te puede interesar


📊 Lluvias récord y registros históricos

Los datos hablan por sí solos. Varias estaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) superaron los 150 mm acumulados en solo tres días. En Zárate y Campana, numerosos barrios terminaron bajo el agua. En Junín, Merlo y San Fernando se rompieron récords históricos de lluvia diaria para mayo.

El producto SQPE-OBS, que combina datos satelitales con estaciones terrestres, estimó acumulados máximos de hasta 250 mm en el norte bonaerense. Algunas estaciones automáticas y reportes extraoficiales llegaron a registrar hasta 400 mm en solo 48 horas.

🚨 Alertas progresivas y monitoreo en tiempo real

El SMN comenzó a emitir alertas el miércoles 14 por la tarde. A medida que el panorama se agravaba, se pasó de alerta amarilla a naranja y, finalmente, a roja en la tarde del 16 para varias localidades del norte de Buenos Aires, como Campana, Zárate, San Antonio de Areco y Exaltación de la Cruz. Más de 20 municipios fueron alcanzados por el nivel máximo de alerta.

🌧️ Un evento extremo que pone a prueba el sistema de alertas

Este episodio se posiciona como uno de los más severos de los últimos años en la región. La coincidencia de factores dinámicos, altos niveles de humedad y condiciones ideales para tormentas intensas generó un evento de lluvias extremas con consecuencias concretas en infraestructura y calidad de vida.

Eventos como este remarcan la importancia del monitoreo en tiempo real, la utilidad de productos combinados satelitales y terrestres, y el rol clave de la comunicación preventiva a través del sistema de alertas tempranas.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ