🐄 Impactante robo millonario en el campo: desaparecen 57 vacas y crece la bronca por la falta de respuestas
Un productor rural de Garmense vive una pesadilla: le robaron 57 vacas valuadas en más de 45 millones de pesos de su campo en la zona de Juan E. Barra, y a más de un mes del hecho no hay avances en la investigación.
El hecho ocurrió entre el 9 y el 24 de abril en un establecimiento del Cuartel XIV, propiedad de Juan Robayna, quien descubrió el faltante al volver a trabajar con los animales. “Cuando vuelvo a encerrar, me doy cuenta que faltaban 57 vacas. Recorrimos campos vecinos durante cuatro días, pero no apareció nada”, relató indignado.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de mayo
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- ¿Vuelve La Niña? Expertos advierten posible giro climático en Sudamérica
-
Retenciones: el campo quiere fecha de vencimiento, el Gobierno dice “no ahora”
- Créditos en litros de leche: la apuesta que revolucionó la tecnología en los tambos
- Escalada de tensión: Milei avanza contra el gremio UATRE y ordena su desalojo de obra social de trabajadores rurales
- Alerta sanitaria por maquinaria agrícola importada en malas condiciones desde EE.UU.
Robayna denunció el robo ante la UFI Nº11 de Bahía Blanca, especializada en delitos rurales, pero asegura sentirse frustrado por la lentitud de la causa: “Hay predisposición de la policía, pero la Fiscalía no me da respuestas. Parece que quisieran hacerme quedar como si fuera un error administrativo. Pero las vacas no están. No pueden desaparecer así nomás”.
Según su testimonio, los animales fueron arrebatados a través de la tranquera principal y habrían sido arriados a campos vecinos. “Encima llovió y después pasaron la máquina por los caminos. Borraron todo rastro. Me sacaron tres años de trabajo”.
Robayna lamenta que no se esté actuando con la urgencia que amerita el caso: “Antes se peinaba la zona, se buscaba marca por marca. Ahora parece que el tiempo pasa y nadie hace nada”.
Imagen ilustrativa