Reservas de agua en el suelo al 18 de mayo
El cambio más evidente es el aumento del área con excesos hídricos en la provincia de Buenos Aires, que abarcaría actualmente el norte, centro y este de la misma.
También se habrían generado excesos hídricos en Santa Fe, en el área de influencia de Rosario y también en el noreste de la provincia.
En Entre Ríos en general las reservas para pastura siguen siendo adecuadas a óptimas, aunque se mantendrían los excesos en el norte debido a las recientes recargas y además se estiman nuevos excedentes en el sudeste provincial.
En el NEA se habrían reducido los excesos hídricos, aunque se siguen observando en el mapa más reciente en Corrientes, este de Chaco y este de Formosa.
– Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo, considerando una cobertura de PRADERA. Valores de reservas para localidades específicas (superficiales y profundas) se pueden consultar en la página web http://www.ora.gob.ar/camp_actual_cultivos.php
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de mayo
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- ¿Vuelve La Niña? Expertos advierten posible giro climático en Sudamérica
-
Retenciones: el campo quiere fecha de vencimiento, el Gobierno dice “no ahora”
- Créditos en litros de leche: la apuesta que revolucionó la tecnología en los tambos
- Escalada de tensión: Milei avanza contra el gremio UATRE y ordena su desalojo de obra social de trabajadores rurales
- Alerta sanitaria por maquinaria agrícola importada en malas condiciones desde EE.UU.
Situaciones relevantes
Lluvias extremas en la zona núcleo
Las importantes lluvias de los últimos días, sumadas a la saturación previa de los suelos,
derivó en extensas áreas con excesos hídricos.
El mapa de precipitación de la semana obtenido por medio de estimación satelital (SMN-ORA) muestra una estimación de los milímetros acumulados en el área más afectada por lluvias intensas.
Al igual que el mapa de lluvias de la página 3, se observan valores superiores a 150mm en el norte y noreste de Buenos Aires, además de máximos de más de 100mm en la zona de Rosario (Santa Fe) y en el sudeste de Entre Ríos.
En la estimación satelital aparece un máximo en la zona de Junín, Rojas y Chacabuco, coincidiendo con los datos reportados. También aparece un máximo de mayor tamaño que incluye áreas de los partidos de Suipacha, Mercedes, Navarro, Las Heras, Cañuelas y Lobos. Para esta zona no se dispone de datos medidos, con lo cual la estimación satelital se vuelve más importante. Es importante destacar que las zonas más afectadas no coinciden necesariamente con aquellas que recibieron mayores precipitaciones.
En algunos partidos bonaerenses se han sumado menos de 100mm, pero los suelos ya se hallaban muy saturados. Además, ciertas áreas inundadas se deben a desbordes de arroyos, asociados a lluvias ocurridas no en esa zona, sino en la cuenca
más alta. El mapa de abajo (ORA) muestra el estado de las reservas hídricas utilizando una cartografía de suelos de escala más detallada que los de la página anterior. Se puede ver que, aún en zonas de Buenos Aires donde ha llovido menos en los últimos días, se estiman excesos hídricos debido a la saturación previa de los suelos. Según este modelo, el área bonaerense con excesos hídricos abarcaría aproximadamente la mitad de la provincia.
Fuente: Oficina de riesgo agropecuario