🔴 “Si no rinde, se pierde”: el cálculo que alerta a los productores de cara a la próxima campaña
La campaña 2025/2026 se anticipa desafiante para el agro. Un informe privado advierte que para no caer en pérdidas económicas, los productores deberán alcanzar rindes por encima de los promedios históricos en soja, trigo y maíz. Caso contrario, podrían enfrentar quebrantos de hasta 170 dólares por hectárea.
El estudio fue realizado por Néstor Roulet, productor agropecuario y exfuncionario, quien calculó los “rindes de indiferencia” —es decir, la cantidad mínima que se necesita producir para cubrir todos los costos— tomando como referencia un campo alquilado a 300 km del puerto y precios futuros a mayo de 2026.
“Será un año muy difícil en la toma de decisiones. Para tener rentabilidad, habrá que ir más allá del promedio nacional”, advirtió Roulet.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de mayo
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- ¿Vuelve La Niña? Expertos advierten posible giro climático en Sudamérica
-
Retenciones: el campo quiere fecha de vencimiento, el Gobierno dice “no ahora”
- Créditos en litros de leche: la apuesta que revolucionó la tecnología en los tambos
- Escalada de tensión: Milei avanza contra el gremio UATRE y ordena su desalojo de obra social de trabajadores rurales
- Alerta sanitaria por maquinaria agrícola importada en malas condiciones desde EE.UU.
📉 Los números no cierran si el clima o la tecnología no acompañan
En el caso del maíz, los costos totales ascienden a US$1422 por hectárea, lo que implica que el rinde de indiferencia se ubica en 75 quintales por hectárea. Con el promedio nacional actual en 69,2 qq/ha, el productor que no logre al menos 5,8 quintales adicionales perdería US$110 por hectárea.
Para la soja de primera, el escenario es aún más exigente: hay que alcanzar 34 quintales por hectárea para cubrir un costo total de US$947. Si se rinde el promedio de 27,8 qq/ha, se pierden hasta US$170 por hectárea. En la soja de segunda, el rinde de indiferencia baja a 24,7 qq/ha, pero los márgenes siguen siendo muy ajustados.
En trigo, con un rinde de indiferencia estimado en 38,1 quintales por hectárea, y costos por US$762, el productor que obtenga el promedio nacional de 30,2 qq/ha enfrentará una pérdida cercana a US$75 por hectárea.
📌 Clave: qué pasará con las retenciones
Roulet sostiene que una reducción en la presión impositiva sería determinante para mejorar la rentabilidad del sector. “Si no se ajustan las retenciones, muchos números no van a cerrar. La presión fiscal eleva los rindes necesarios y deja al productor sin margen de maniobra”, señaló.
Por eso, el foco ahora está puesto en julio, cuando el Gobierno deberá definir si mantiene, reduce o elimina los derechos de exportación. Para muchos, esa decisión será tan determinante como la lluvia.
💬 “Si el campo rinde lo mismo que en esta campaña, el productor perderá plata en la próxima”, resume Roulet.