Jornada de jueves en la plaza rosarina, en donde la soja nuevamente fue quien animó la rueda. A pesar de una menor presencia de compradores activos, las condiciones de compra por parte de las fábricas locales dieron impulso a la concreción de negocios. En cuanto a los cereales, el maíz mostró precios estables en las posiciones más cercanas y leves mejoras en los tramos forward. El trigo, por su parte, experimentó subas generalizadas en todas sus referencias, aunque el volumen operado se mantuvo limitado. En el mercado de sorgo no se observaron cambios relevantes, mientras que el girasol volvió a presentar valores, aunque únicamente para el tramo disponible.
En el plano internacional, el mercado de Chicago concluyó la rueda en terreno mixto. El trigo extendió su recuperación tras un repunte en la demanda global, impulsado por licitaciones clave de Arabia Saudita y Argelia, junto con exportaciones estadounidenses sólidas, que compensaron el panorama favorable de cultivos en Estados Unidos Por su parte, el maíz culminó mixto, con el contrato más cercano apoyado en un repunte de exportaciones por encima de lo estimado, mientras los vencimientos desde septiembre cayeron ante expectativas de abundante oferta, con avances de siembra en EE.UU. y la cosecha récord de maíz safrinha en Brasil. Finalmente, el derrumbe del aceite de soja afectado por la incertidumbre en las políticas de biocombustibles estadounidenses que podrían reducir la demanda estructural llevó a la soja a una marcada corrección a la baja en todos sus futuros.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1129,0000 / 1138,0000; + 0,53% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1135,5000; + 0,50% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 0 contratos, mientras que el interés abierto acumula 52 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MAY5 |
JUN5 |
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
1148,000 |
1170,500 |
1193,000 |
1214,000 |
1234,500 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
1256,000 |
1275,000 |
1296,500 |
1318,000 |
1338,000 |
SOJA
Si bien se registró una leve disminución en la cantidad de compradores activos, la soja volvió a posicionarse como el motor de la plaza local, con un repunte en el volumen negociado.
En cuanto a precios, las ofertas abiertas del día alcanzaron los US$ 265/t para la descarga inmediata, aunque se aguardaban mejoras tanto para este tramo como para la entrega en la próxima semana, en línea con los niveles del miércoles.
Por su parte, las fijaciones de mercadería se ubicaron en US$ 275/t o $ 313.000/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
305.000 |
304.000 |
263.500 |
Chicago (US$) |
386,28 |
392,06 |
440,57 |
Matba (US$) Jul. |
288,50 |
290,00 |
308,00 |
GIRASOL
El girasol volvió a contar con condiciones abiertas de compra, a diferencia de la rueda anterior. De esta forma, US$ 340/t fue el precio propuesto por la oleaginosa con entrega disponible.
TRIGO
En el mercado de trigo, las ofertas del día registraron subas en línea con la tendencia alcista de Chicago, y se amplió el abanico de entregas hasta el mes de julio. No obstante, el ritmo comercial siguió siendo discreto.
La oferta por el cereal disponible aumentó US$ 5/t entre ruedas, alcanzando los US$ 195/t o $ 220.000/t en moneda local. Para el tramo contractual, los valores se ajustaron hasta los US$ 198/t, con la misma equivalencia en pesos.
En cuanto a las entregas entre mayo y junio, se mantuvieron en US$ 195/t o $220.000/t, mientras que apareció una nueva oferta para julio, con precios en torno a los US$ 185/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
224.000 |
220.000 |
230.000 |
Chicago (US$) |
392,16 |
392,34 |
241,41 |
Matba (US$) Jul. |
206,50 |
208,00 |
261,00 |
MAÍZ
El maíz continúa mostrando cierta moderación en su operatoria. Si bien no se registraron novedades de relevancia en términos generales, se destacaron ajustes al alza en las entregas más lejanas, lo que aportó algo más de dinamismo en esos segmentos.
En este contexto, por el tramo disponible se ofrecieron US$ 180/t, mientras que el tramo contractual alcanzó los $ 190.000/t. A su vez, la posición full mayo se mantuvo en niveles de US$ 180/t.
En cuanto al cereal de cosecha tardía, se observaron mejoras para la entrega en junio, que ascendió hasta los US$ 180/t, y para julio, que registró subas al ubicarse en US$ 172/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
208.000 |
206.000 |
165.000 |
Chicago (US$) |
233,05 |
222,95 |
178,63 |
Matba (US$) Jul. |
177,00 |
176,00 |
179,20 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El mercado evidenció una vez más limitada actividad compradora, con un solo operador manteniendo sus ofertas en US$ 180/t para entregas entre mayo y julio, mismo nivel registrado en la rueda previa.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de mayo
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- ¿Vuelve La Niña? Expertos advierten posible giro climático en Sudamérica
-
Retenciones: el campo quiere fecha de vencimiento, el Gobierno dice “no ahora”
- Créditos en litros de leche: la apuesta que revolucionó la tecnología en los tambos
- Escalada de tensión: Milei avanza contra el gremio UATRE y ordena su desalojo de obra social de trabajadores rurales
- Alerta sanitaria por maquinaria agrícola importada en malas condiciones desde EE.UU.
Cierre del Mercado de Chicago
La soja cayó fuertemente acompañando el desplome de los precios del aceite ante rumores desalentadores sobre las políticas de biocombustibles en Estados Unidos. El trigo continúa su recuperación y se aleja de los mínimos, mientras el maíz continúa mixto.
TRIGO
Los futuros del trigo cerraron nuevamente en terreno positivo y se alejan de los mínimos de múltiples años que se dieron en el comienzo de la semana, registrando aumentos de hasta el 1,4%. A pesar de las buenas perspectivas para los cultivos en Estados Unidos, los precios fueron respaldados por un repunte en la demanda internacional tras las licitaciones de compra de las entidades públicas de Arabia Saudita (655.000 t para envíos agosto-octubre/2025) y Argelia (660.000 t para molienda), y con ventas semanales de exportación estadounidense que alcanzaron las 804.800 t, valor próximo al rango superior de las estimaciones del mercado.
MAÍZ
Tras operar con altibajos a lo largo de la sesión, los futuros del maíz presentan nuevamente saldos dispares, con subas en el contrato más cercano y de mayor volumen operado y bajas para los que poseen vencimientos a partir del mes de septiembre. En el corto plazo, el maíz fue impulsado por mayores ventas de exportación que las esperadas por los analistas del mercado. De cara a la cosecha estadounidense, los precios caen a partir de las expectativas de una buena cosecha ante el buen avance de la siembra y de cara a la cosecha récord del maíz de segunda en Brasil.
SOJA
Después de encadenar seis ruedas consecutivas al alza que los llevaron a máximos de 10 meses el día de ayer, los futuros de la soja caen fuertemente en la jornada de hoy, con los contratos más cercanos perdiendo alrededor de 9 dólares por tonelada, un 2,3%. La oleaginosa recibió una fuerte presión por una gran caída del aceite de soja (-5,7% en el día) causada por las preocupaciones sobre los objetivos de biocombustibles de EE.UU. La soja había alcanzado su precio más alto desde finales de julio ayer, impulsada por la distensión de la disputa comercial entre EE.UU. y China y el optimismo sobre la continuidad de los créditos fiscales para el biodiésel. Sin embargo, la preocupación por la política de biocombustibles ha vuelto a surgir por rumores de que el objetivo de volumen de producción de biodiesel que se está debatiendo para el próximo año estará muy por debajo de los 5.250 millones de galones propuestos por una alianza de productores de petróleo y biocombustibles.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 15/05/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Jul-25 | 195,76 | 2,76 | 194,10 | 1,84 | 176,57 | 1,08 | 386,28 | -9,00 | 1087,30 | -66,14 | 326,72 | 4,85 |
Ago-25 | 384,81 | -9,46 | 1089,51 | -66,14 | 330,69 | 4,63 | ||||||
Sep-25 | 200,81 | 2,57 | 199,15 | 1,75 | 167,32 | -0,89 | 378,28 | -8,91 | 1089,29 | -66,14 | 333,66 | 4,41 |
Oct-25 | 1087,08 | -66,14 | 334,88 | 4,08 | ||||||||
Nov-25 | 380,40 | -8,82 | ||||||||||
Dic-25 | 208,71 | 2,48 | 207,42 | 2,02 | 172,73 | -0,69 | 1089,51 | -66,14 | 338,73 | 3,97 | ||
Ene-26 | 384,62 | -8,73 | 1087,08 | -66,14 | 341,05 | 3,97 | ||||||
Mar-26 | 215,69 | 2,48 | 214,50 | 1,65 | 178,54 | -0,59 | 386,92 | -7,90 | 1081,79 | -66,14 | 343,92 | 4,52 |
May-26 | 219,64 | 2,57 | 218,26 | 1,47 | 181,88 | -0,89 | 389,86 | -7,62 | 1078,04 | -66,14 | 347,11 | 4,63 |
Jul-26 | 222,30 | 2,76 | 220,74 | 1,75 | 183,65 | -0,98 | 392,89 | -7,53 | 1075,18 | -64,59 | 350,97 | 4,41 |
Ago-26 | 390,87 | -7,72 | 1070,77 | -63,27 | 351,08 | 4,41 | ||||||
Sep-26 | 226,71 | 2,57 | 224,69 | 1,75 | 178,63 | -0,79 | 383,34 | -7,44 | 1064,81 | -64,59 | 349,98 | 4,41 |
Oct-26 | 1056,88 | -59,30 | 347,22 | 4,41 | ||||||||
Nov-26 | 381,68 | -7,07 | ||||||||||
Dic-26 | 232,68 | 2,57 | 230,48 | 1,65 | 180,31 | -0,69 | 1055,56 | -61,73 | 349,32 | 4,41 | ||
Ene-27 | 385,54 | -7,26 | 1055,11 | -56,88 | 349,98 | 4,41 | ||||||
Mar-27 | 237,28 | 2,57 | 234,25 | 1,65 | 184,74 | -0,59 | 385,82 | -7,26 | 1054,01 | -56,00 | 349,43 | 4,30 |
May-27 | 239,21 | 2,11 | 233,05 | 1,65 | 187,10 | -0,59 | 387,75 | -7,07 | 1055,56 | -54,01 | 349,32 | 4,30 |
Jul-27 | 235,35 | 2,11 | 226,81 | 1,65 | 188,28 | -0,59 | 390,59 | -7,07 | 1054,45 | -56,88 | 349,98 | 3,75 |
Ago-27 | 390,13 | -7,07 | 1049,38 | -56,66 | 349,43 | 3,75 | ||||||
Sep-27 | 179,52 | -0,59 | 385,36 | -7,35 | 1043,87 | -56,66 | 347,77 | 3,75 | ||||
Oct-27 | 1040,56 | -56,66 | 346,45 | 3,75 | ||||||||
Nov-27 | 384,90 | -7,44 | ||||||||||
Dic-27 | 180,21 | -0,20 | 1037,48 | -56,66 | 349,65 | 3,75 | ||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR