Desde nuestro informe previo, las precipitaciones continuaron incrementando las reservas de los perfiles en gran parte del área agrícola nacional. Particularmente, las mismas mejoraron las condiciones de siembra en las provincias de Salta, Tucumán y Santiago del Estero donde se concentra gran parte del área por incorporar. Luego de relevar un progreso intersemanal en las labores de 6,5 puntos porcentuales, el avance de siembra registrado se ubica en el 94,4 % de nuestra actual proyección de 7.300.000 Ha para la campaña 2021/22 (500.000 Ha más que las sembradas el ciclo previo).
El 3,4 % de los cuadros de maíz con destino grano comercial a lo largo del país se encuentra con una condición hídrica de excesos. Esta condición es consecuencia de los importantes acumulados de lluvias que se vienen registrando durante las últimas semanas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y La Pampa.
Por otro lado, aún el 54,2 % de los lotes de maíz temprano presenta una condición de cultivo entre regular a mala, ya que las precipitaciones relevadas fueron más heterogéneas espacialmente en el este del país.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 5 DE FEBRERO
En las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y Centro de Buenos Aires, se relevan cuadros con excesos hídricos en los ambientes más tendidos. Hacia la provincia de Córdoba, las lluvias renovaron las reservas hídricas de los cuadros tardíos que iniciaron etapas reproductivas. En la región del NOA, la mejora en la humedad de los primeros centímetros del perfil impulsa la incorporación de lotes del cereal de verano. Por otro lado, en la zona del NEA, aún son necesarias nuevas precipitaciones para poder concretar los planes de siembra.
La siembra del cereal ya cubre el 94,4 % de la actual proyección de 7,3 MHa para el ciclo 2021/22, que representa un incremento de área interanual de 7,6 %. Los avances registran una demora entre campañas de 3,5 p.p
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires