Estado de las reservas de agua en suelo

Estado de las reservas de agua en suelo al 13 de abril

Si bien las lluvias no fueron tan intensas en el sur de Buenos Aires, volvieron los contenidos de humedad excesivos. Esto se debe a que la situación hídrica previa ya se encontraba cercana a capacidad de campo.

– La mayor parte de Córdoba, Santa Fe y toda la provincia de Entre Ríos aparecen en blanco en el mapa de reservas más reciente, ya que se ha superado la fecha media de cosecha de soja de primera definida por el calendario normal (ver página 5).

– En la zona núcleo ha disminuido el área con excesos hídricos, pero se mantiene la categoría de reservas excesivas como la predominante.

– En el norte del país se estimaron pocos cambios en el estado de las reservas. Las lluvias no han sido en general tan intensas y el consumo tampoco resultó tan alto, debido a que las temperaturas de la semana fueron moderadas.

Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo,
considerando una cobertura de SOJA de primera. Valores de reservas para localidades específicas (superficiales y profundas) se pueden consultar en la página web http://www.ora.gob.ar/camp_actual_cultivos.php.


Te puede interesar


Situaciones relevantes

Retrasos por excesos hídricos

La activación de las precipitaciones ha tenido un impacto generalizado en la recuperación de lotes de soja, aunque dificulta momentáneamente el avance de la cosecha.

Según reportes de los delegados de la SAGyP en el último informe semanal de Estimaciones Agrícolas, se aprecia un mejoramiento general de los lotes destinados a soja, como consecuencia de las lluvias recibidas. Donde se ha podido iniciar la cosecha del cultivo, los rindes van resultando buenos. Algunas zonas presentan sin embargo algunas
afectaciones.

Las bajas temperaturas han provocado algunos daños en La Pampa y acortamiento del ciclo en el centro y sur de Buenos Aires. La excesiva humedad del grano y/o falta de piso dificultan el avance de la cosecha, aunque no se han publicado todavía los porcentajes de avance alcanzados en cada delegación.

El cuadro muestra en celeste las delegaciones en las que se han reportado excesos
hídricos.

El cuadro muestra el porcentaje de área ya en estado maduro, tanto para soja de primera como de segunda, de acuerdo al informe citado. En verde se han resaltado las delegaciones que reportaron más del 50% del área alcanzando ya ese estado.

En algunas delegaciones, toda la soja de primera ya habría alcanzado el estado maduro. En
Río Cuarto, por ejemplo, se informa que las precipitaciones ocurridas han detenido el avance de la cosecha. Los rendimientos obtenidos no son los esperados y a la fecha el material recolectado tampoco presenta buena calidad.

La última columna del cuadro da cuenta del porcentaje promedio de avance de cosecha de soja, al 14/04, teniendo en cuenta las 5 campañas anteriores. En gris se destacan los casos en que, según ese promedio histórico, se debería haber cosechado más del 50% del área de soja a mediados de abril.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ