A efectos de ver el comportamiento de algunos híbridos disponibles en el mercado, la Agencia INTA 9 de Julio realizó en la campaña 2020/21 una experiencia de la cual participaron 31 materiales de diferentes criaderos.
La siembra demorada de maíz es aquella que se realiza más tarde que la tradicional. La misma comenzó a difundirse hace algunos años atrás, en busca de encontrar una mayor estabilidad (seguridad), en los rendimientos de maíz. Por lo general una siembra temprana se efectúa entre setiembre y primera quincena de octubre, en tant o que una demorada normalmente se realiza a mediado de noviembre. No se debe confundir una siembra demorada con una siembra de segunda. La primera se realiza sobre un barbecho largo, o sobre un cultivo de cobertura, realizado en el otoño, en tanto que una de segunda, se efectúa sobre un cultivo de cosecha de invierno, realizado en el mismo ciclo productivo. A efectos de ver el comportamiento de algunos híbridos disponibles en el mercado, la Agencia INTA 9 de Julio realizó en la campaña 2020/21 una experiencia de la cual participaron 31 materiales de diferentes criaderos. El ensayo se concretó en un campo de la Flia. Masacessi, ubicado en las proximidades de la estación Mulcahy, partido de 9 de Julio. El lote venía de soja de primera y fue trabajado con cince l, disco, rastra y rolo. Previo a la siembra se efectuó un análisis de suelo el cual arrojó los resultados que se presentan en la tabla 1.
Previo a la siembra, la semilla de los híbridos, fueron pasados por un banco de prueba a efectos de elegir el disco perforado más adecuado para sembrar. La siembra se realizó el día 25 de noviembre con una máquina Yomel – Hilcor. Para cada híbrido se sembraron cuatro surcos a 0,7 m de espaciamiento por 120 m de largo. La densidad de siembra fue ajustada para cada material a 70.000 semillas/ha. El diseño se realizó en parcelas con testigos apareados. La comparación de rendimiento de cada híbrido se efectuó con respecto a los dos testigos más cercanos, participando cada uno de ellos en forma proporcional a la distancia al híbrido a evaluar. El rendimiento se expresó en forma relativa al testigo. Como material testigo se utilizó el híbrido Next 22.6 PWE. En setiembre se realizó una aplicación de 1,2 kg/ha de Glifosato + 0,4 l/ha de Adengo + 1 l/ha de S-Metoalaclor. Posterior a la siembra, se aplicó como herbicida preemergente: 1,2 kg/ha Roundup ultra max + 2 l/ha Atrazina + 1 l/ha S-Metoalaclor. La fertilización se efectuó con 115 kg/ha de fosfato monoámonico aplicados en la línea de siembra. Posteriormente, con el maíz en V3, se aplicaron 165 kg/ha de urea azufrada, la misma se incorporó con el empleo de una barra en el entresurco de los híbridos. Durante el ciclo del cultivo se evaluó la presenc ia (intensidad y severidad) de roya de la hoja y la prolificidad de los híbridos. Tabla 2. El estado fenológico del maíz en el momento de la evaluación fue en promedio cuando los mismos presentaban los granos en estado de ampolla. La intensidad de la enfermedad, representó hasta que altura de la planta tenía al menos una pústula, siendo 9 la hoja superior. La severidad, caracterizó el grado de afectación (porcentual) del tejido de la hoja de la espiga y las dos superiores a ella.
También se evaluó la prolificidad, donde el N= Nada; P = Poco; A = Alta, M= Media. Se aclara que la prolificidad representa la capacidad del híbrido de sacar una segunda espiga en las condiciones que se realizó el ensayo (densidad, fertilidad y clima), esto puede sufrir modificaciones en otros ambientes. Tampoco quiere decir que por ej. un híbrido prolífico, pueda completar el total de segundas espigas que conforma.
Antes de realizar la cosecha se procedió a realizar una evaluación, la cual contempló el número y altura de las plantas, altura de inserción de las espigas; vuelco, quebrado de plantas y mal de Río IV. Las determinaciones se efectuaron en el centro de las parcelas y en 14,3 m de largo. Tabla 3
MÁS INFO para tu campo entrá AQUÍ
La cosecha se realizó en forma mecánica el día 9 de mayo. Se empleó una cosechadora Don Roque 150, recolectándose cuatro surcos por 90 metros de largo para cada híbrido participante (se eliminaron la cabecera anterior y posterior). El producto obtenido fue depositado en un carro balanza (precisión de 1 kg), tomada una muestra para determinar humedad, color y textura de grano. El rendimiento se corrigió a humedad de recibo (14,5 %) y se expresó en kg/ha. Tabla 4. También fue calculado el rendimiento relativo. En este caso los testigos anterior y posterior al híbrido a evaluar participaron con un valor proporcional a la distancia al híbrido que se analizaba.
- Vuelco: Se evaluó desde la cosechadora con la siguiente escala: N: Nada; P: Poco; M: Mucho · Color: Amari= Amarillo, Colo= Colorado, Anar= Anaranjado
- Textura: SD= Semi-dentado, Dent=Dentado, Duro=Duro.
- · Los valores de color y textura, corresponden a criterios subjetivos de los evaluadores y de comparación entre los híbridos participantes. Los valores reportados, pueden no coincidir con el marbete de cada uno de los híbridos aquí evaluados
Comentarios Generales:
La campaña 20/21 fue una campaña bastante atípica en el partido de 9 de Julio. Si apreciamos los registro hídricos, los maíces en siembra tardía tuvieron muchas menos precipitaciones que el observado en el promedio histórico de años. Mirando la Figura 1, se puede apreciar, que el único mes del ciclo del cultivo que las lluvias de la campaña fueron similares a las lluvias históricas, fue el mes de enero. Sumando lo precipitado desde inicio de noviembre a fines de abril el acumulado es de 352 mm, esta cantidad de agua, aun considerando una captación y aprovechamiento del 100 % es insuficiente para los rendimientos que se lograron. Esto indicaría, que el agua acumulada en el perfil del suelo, durante el barbecho, más lo aportado por la napa freática, mitigo las escazas lluvias recibidas durante el ciclo, permitiendo lograr rendimientos que en algunos híbridos superaron los 15.000 kg/ha..
Dentro de las afecciones que el cultivo presentó, además de roya, evaluada oportunamente, en el caso de la siembra demorada, el vuelco y quebrado de plantas no fue observado en ninguno de los híbridos participantes. Otra enfermedad que sí estuvo presente en algunos materiales fue el mal de Río IV. Los rendimientos obtenidos con una media de 13.545 kg/ha seco, es un valor sumamente importante y ratifica una vez más las 0 50 100 150 200 250 300 Histórico Campaña 20/21 posibilidades que tiene el maíz en siembra demorada en nuestra zona.
Fuente: INTA por Luis Alberto Ventimiglia, Lisandro Torres Baudrix