Perspectiva agroclimática para Argentina
MARCADA OSCILACIÓN TÉRMICA, ACOMPAÑADA POR PRECIPITACIONES ABUNDANTES Y TORMENTAS SOBRE EL NORTE Y EL OESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA, PERO DEJANDO A GRAN PARTE DEL CENTRO Y EL SUR CON APORTES INSUFICIENTES.
Al inicio de la perspectiva, se completará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo algunas lluvias, mientras los vientos del sur, que acompañaron su paso, causarán temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola. Los vientos del Trópico retornarán rápidamente, provocando temperaturas máximas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, con registros extremos sobre su porción norte, y sólo el Litoral Atlántico experimentará registros más cercanos a la media gracias a la entrada de vientos marinos. Paralelamente, se producirán precipitaciones de frente caliente, es decir sin que baje apreciablemente la temperatura, con registros abundantes, con focos de tormentas (indicadas con líneas rojas de probabilidad) sobre el noroeste del Paraguay, y valores abundantes, pero no extremos sobre el centro-oeste, mientras la mayor parte del centro, el centro-este y el sur de su extensión, recibirán aportes escasos.
Al inicio de la primera etapa, se completará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo algunas lluvias, mientras los vientos del sur, que acompañaron su paso, causarán temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola.
• La mayor parte del Cono Sur observará temperaturas mínimas inferiores a 20°C, salvo algunos focos por encima de esa marca en su extremo norte.
• Las zonas serranas del oeste observarán temperaturas mínimas por debajo de 15°C, con registros inferiores, con heladas localizadas y generales hacia el área montañosa.
• Las áreas cercanas al Litoral Atlántico observarán temperaturas mínimas bajo 15°C, con focos inferiores a 10°C sobre las Serranías Bonaerenses.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 30 de diciembre
-
Crece el financiamiento bancario en dólares al sector agropecuario
- Demandas y balances del Agro en el primer año de gobierno de Javier Milei
- La región núcleo cosechará un 60% más de trigo que el año pasado
- Mientras la comercialización de soja avanza a paso lento, mejoran las perspectivas para la gruesa
-
Aumento salarial para el trabajador rural hasta julio de 2025
-
¿La Niña o El Niño durante el trimestre diciembre-enero-febrero 2025?
Los vientos del Trópico retornarán rápidamente, provocando temperaturas máximas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, con registros extremos sobre su porción norte, y sólo el Litoral Atlántico experimentará registros más cercanos a la media gracias a la entrada de vientos marinos.
• La mayor parte del área agrícola observará temperaturas máximas superiores a 30 °C con amplios focos por encima de 35 °C, y focos puntuales por encima de 40 °C, sobre el centro y el norte del Paraguay.
• Sólo las zonas serranas y montañosas del oeste y el Litoral Atlántico observarán temperaturas máximas inferiores a 30°C.
Paralelamente, se producirán precipitaciones de frente caliente, es decir sin que baje apreciablemente la temperatura, con registros abundantes, con focos de tormentas (indicadas con líneas rojas de probabilidad) sobre el noroeste del Paraguay, y valores abundantes, pero no extremos sobre el centro-oeste, mientras la mayor parte del centro, el centro-este y el sur de su extensión, recibirán aportes escasos.
• Gran parte del NOA y gran parte del Paraguay observarán un amplio foco con precipitaciones abundantes (25 a más de 200 mm), con focos de tormentas severas sobre el centro del Paraguay, extendiendo su acción, por el sudoeste, hasta el nordeste de Cuyo y el noroeste de la Región Pampeana, y por el sudeste, sobre el norte de la Mesopotamia, aunque con valores más moderados.
• Contrariamente, el extremo oriental del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán registros escasos a nulos, con focos de aportes moderados.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires