Granos: jornada de día lunes en donde destacó el retorno de propuestas abiertas de compra por soja, con los cereales mostrando disparidad en sus cotizaciones

Tras el fin de semana, la plaza rosarina retomó su actividad habitual, mostrando un nivel de operatoria discreto en líneas generales. En el mercado de soja, destacó el regreso de ofertas abiertas por parte de las fábricas locales, aunque en valores distantes a las pretensiones del sector vendedor. Por su parte, las ofertas por maíz se concentraron en las entregas forwards, sin propuestas visibles para los tramos cortos de negociación, mientras que el trigo mantuvo el dinamismo de las últimas jornadas, con precios mayoritariamente estables, salvo algunas variaciones puntuales. Finalmente, el sorgo cerró la jornada sin novedades significativas, mientras que el girasol no presentó valores abiertos de referencia.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas cerraron con disparidad. Después de siete jornadas consecutivas a la baja, una rueda de compras técnicas y de oportunidad llevaron al trigo a concluir en terreno positivo. Luego, las cotizaciones del maíz oscilaron en un rango estrecho, alternando entre bajas y alzas mientras los operadores ajustaban posiciones antes del feriado de Navidad. Por último, la presión que proviene de la expectativa de una gran cosecha en Brasil el próximo mes y de lluvias más intensas en Argentina, que mejoraron la humedad en áreas clave de cultivo, llevaron a la soja de Chicago a culminar con caídas.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1025,5000 / 1028,5000; + 0,34% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1027,7500; + 0,23% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.053,7800; +0,50% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 465.526 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.189.391 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

DIC4

ENE5

FEB5

MAR5

ABR5

1035,000

1061,500

1078,500

1095,000

1115,000

MAY5

JUN5

JUL5

AGO5

SEP5

1132,000

1150,500

1166,000

1186,000

1206,500

SOJA

En el mercado de la soja, los precios provenientes del sector industrial regresaron a la escena, mostrando una actualización al alza en las ofertas hacia la tarde, aunque se mantuvieron por debajo de los niveles esperados por los vendedores.

En este sentido, la mejor oferta abierta -y generalizada- de la jornada se situó en torno a los $ 280.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

280.000

280.000

261.000

Chicago (US$)

356,24

358,07

476,67

Matba (US$) Ene.

277,00

277,60

324,00

GIRASOL

Respecto al girasol, a diferencia del viernes, no se han registrado propuestas abiertas de compra por parte de la demanda.

TRIGO

Por su parte, el trigo mantuvo un nivel de actividad discreta, en un mercado que sostuvo su amplitud en el abanico de posiciones abiertas de compra.

En materia de precios, el tramo disponible volvió a situarse en $ 190.000/t, mientras que $ 5.000/t fue el recorte entre ruedas para la entrega contractual, segmento que también se encontró en los $ 190.000/t.

Para las descargas diferidas, se volvieron a ofertar $ 200.000/t por el tramo comprendido entre el 15 de enero y el 15 de febrero, mientras que la posición full febrero se sostuvo en valores de $ 198.000/t. Finalmente, la mejor propuesta para la entrega en marzo tampoco experimentó cambios y se ubicó en $ 200.000/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

198.000

198.500

181.300

Chicago (US$)

198,60

195,85

225,06

Matba (US$) Ene.

200,50

200,60

228,00

MAÍZ

En el mercado de maíz, las ofertas de la jornada se centraron en las entregas forwards, reflejando una tendencia dispar y un nivel de actividad moderado.

De esta forma, la descarga de mercadería para el mes de enero mermó en $ 2.000/t respecto del viernes al situarse en los $ 185.000/t. Luego, febrero se mantuvo sin cambios en los $ 183.000/t, en tanto que para la posición marzo, las ofertas se dieron en moneda extranjera y en valores de US$ 177/t, resultando en una suba de US$ 2/t entre jornadas.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

187.000

183.500

150.000

Chicago (US$)

218,45

216,70

186,02

Matba (US$) Abr.

177,00

176,80

181,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

El sorgo continúa con la misma dinámica observada en las últimas ruedas de operaciones.

De esta forma, $ 165.000/t fue nuevamente la oferta para la entrega disponible, mientras que la entrega entre marzo y mayo de 2025 se sostuvo en los US$ 160/t. Finalmente, el tramo junio-agosto también se mantuvo sin cambios al arribar a los US$ 155/t.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Luego de perder más de 10 dólares con siete caídas consecutivas, el trigo encontró soporte técnico y rebotó por las compras de oportunidad. La soja volvió a caer por la presión de la oferta sudamericana, mientras que el maíz se mantuvo estable.

TRIGO

Los futuros del trigo rebotaron tras siete ruedas consecutivas en baja y finalizaron con ganancias de alrededor de 3 dólares por tonelada. La recuperación estuvo motivada por operaciones técnicas y compras de oportunidad tras haber caído más de 10 dólares en las últimas dos semanas. Además, algunos operadores esperan que las restricciones a la exportación en Rusia reduzcan la oferta mundial del cereal en los próximos meses.

MAÍZ

Los futuros del maíz cerraron la primera rueda de la semana levemente al alza en las posiciones más cortas, pero sin mayores variaciones respecto del día de ayer. Las cotizaciones del cereal fluctuaron en un rango estrecho pasando de terreno a negativo a positivo a lo largo de la sesión mientras los operadores ajustaban sus posiciones de cara al feriado de Navidad. El reporte de una nueva venta de exportación de maíz estadounidense por 132.000 toneladas, realizada por el USDA durante el día de hoy brindó soporte al maíz, mientras que la debilidad de los mercados energéticos y de la posición del real brasileño contra el dólar pusieron un límite al alza.

SOJA

Los futuros de la soja retoman el sendero descendente tras un rebote técnico luego de tocar mínimos de 4 años y retroceden cerca de un dólar y medio por tonelada. A las expectativas de una gran producción que será cosechada a partir del mes próximo en Brasil, se suma como factor de presión sobre el mercado la incidencia de lluvias más intensas de lo esperado en Argentina, que contribuyeron a aumentar los niveles de humedad en zonas clave de cultivo. Además, la fortaleza del dólar estadounidense en un contexto de fuerte devaluación del real, la moneda del principal productor y exportador de soja del mundo, que amenaza el desempeño comercial externo de los suministros estadounidenses.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 23/12/2024
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Ene-25 356,24 -2,02 886,90 16,53 319,11 -5,62
Mar-25 198,60 2,66 202,46 2,30 176,27 0,59 358,44 -1,47 896,38 16,75 328,48 -4,74
May-25 202,46 3,12 205,40 2,48 178,54 0,79 361,57 -1,65 903,00 17,20 334,33 -4,08
Jul-25 205,13 2,94 208,34 2,39 179,42 0,49 365,15 -1,56 907,85 15,87 339,51 -4,41
Ago-25 364,50 -1,19 906,53 15,21 340,17 -4,19
Sep-25 209,99 3,12 212,84 2,30 171,35 360,83 -0,55 904,98 15,87 340,17 -3,97
Oct-25 902,12 15,65 339,84 -3,53
Nov-25 362,67 -0,18
Dic-25 216,42 2,94 218,91 2,20 172,14 905,20 16,31 342,81 -3,31
Ene-26 366,43 908,07 16,09 343,92 -3,09
Mar-26 222,21 3,03 223,96 2,02 176,76 367,08 -0,09 912,48 16,31 344,69 -2,65
May-26 225,61 3,03 226,35 2,02 179,42 0,30 369,28 -0,18 917,55 16,53 346,23 -2,76
Jul-26 224,60 2,94 222,76 1,75 180,50 0,30 372,31 -0,37 923,06 16,53 348,99 -2,87
Ago-26 371,12 -0,37 920,41 15,87 348,32 -2,98
Sep-26 227,63 2,57 211,74 1,75 175,49 0,20 366,71 -0,28 916,89 15,87 346,67 -2,98
Oct-26 911,16 13,23 343,92 -2,98
Nov-26 367,08 -0,46
Dic-26 231,58 2,20 216,15 1,75 175,68 0,39 914,90 16,75 346,34 -2,87
Ene-27 370,66 -0,09 916,67 16,75 347,66 -2,87
Mar-27 235,16 2,20 218,45 1,75 179,62 0,30 371,12 -0,09 918,87 16,75 348,43 -2,87
May-27 231,49 2,20 217,25 1,75 181,10 0,30 373,32 -0,09 921,52 16,75 350,09 -2,87
Jul-27 218,72 2,20 208,25 1,75 181,98 0,20 912,48 16,75 355,16 -2,87
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ