Apuntes para empresas del agro

Vicentin, principios o negocios?: desde hace bastante tiempo que la Argentina toma este tipo de casos para discutir principios, cuando en realidad se están discutiendo negocios que llevan adelante distintos actores. Toda expropiación es un negocio en sí mismo con distintas aristas: desde la valuación de la empresa (a cuánto compra el Estado), hasta los posteriores reclamos de los expropiados que finalmente obtienen un “resarcimiento” con cifras que quizá son superiores al valor de la empresa en su momento. Este resarcimiento se produce en tiempos posteriores, cuando ya casi nadie se acuerda del tema, generando el correspondiente quebranto para el Estado. Una empresa de este tipo, de ser expropiada,  además generará a futuro una caja para la política similar a las que observamos en Aysa, YPF y Aerolíneas Argentinas. Este es un objetivo en sí mismo de sectores políticos y sindicales. Deja de importar si es eficiente o si gana dinero… importa cuántos cargos pueden generarse, qué tarifas se cobran o qué paritarias se pueden regular a futuro. Por último y  para distraer sobre qué estamos discutiendo, se genera la intelectualización del tema: el debate de los principios, la posibilidad de extranjerización de un negocio estratégico, el rescate de productores afectados, defender las fuentes de trabajo, garantizar la fuente de alimentos y la exportación de materias primas, generar una empresa testigo, y muchos etc. más. Argumentos que van migrando y tratando de sofisticarse, con advertencias del tipo “hay muchas empresas concursadas y no vamos a expropiarlas a todas” (Santiago Cafiero dixit.) que nos recuerdan la vieja y siempre vigente frase de Groucho Marx “Estos son mis principios. Si no te gustan… tengo otros”.

> Banderazo del 20 de junio: en numerosos puntos del país se realizaron concurridos encuentros de protesta teniendo como lema la defensa de la propiedad privada. Seguramente se sumaron otros reclamos, pero es de esperar que el gobierno sepa leer que algunas acciones generan enojo y que hay ciertos límites que no deben cruzarse. 

> Señales que preocupan mucho (no sólo) al agro: además de lo mencionado sobre Vicentín, en estos últimos tiempos el partido gobernante generó acciones, proyectos o propuestas de “ideas locas” (Fernández dixit) que incumben directamente al campo, sumado a algunas acciones unilaterales de algún eslabón de la cadena. Enumeremos algunos ejemplos:

1- restricción de dólares del Banco Central a los importadores que encarece o limita la venta de insumos

2- pesificación imprevista de contratos de granos por parte de los exportadores

3- declaraciones de una diputada proponiendo una Junta Nacional de Granos

4- declaraciones de un dirigente social afín al gobierno proponiendo una reforma agraria

5- declaraciones del ministro de Ambiente diciendo que “el glifosato o veneno contamina las napas freáticas y se fumiga la cara de los niños en las escuelas rurales”

6- anteproyecto de un diputado proponiendo prohibir las aplicaciones aéreas

7- rumor periodístico acerca de la posibilidad de dejar fijo el tipo de cambio para los que vendan su grano después de septiembre.

Y se podría seguir. O se puede incluir en este listado la enorme y creciente cantidad de roturas de silo bolsa de productores, hecho delictivo de ataque a la propiedad privada cuyos autores nunca son descubiertos. O pensar que la ley de alquileres que se legisló para propiedades urbanas motive a algún legislador a pensar en que se extienda a la tierra también. O entender que la suspensión por 180 días de las SAS (Sociedades por acciones simplificadas) afecta a los emprendedores y marca un rumbo contrario a facilitar la creación de empresas. Todas señales, mensajes o amenazas que generan inquietud y estado de alerta.

> Respuestas del agro…señales en el otro sentido: y mientras tanto en el agro…

1- se vendieron una gran cantidad de camionetas, tractores y maquinaria agrícola

2- se realizaron numerosas compras de insumos para la agricultura

3- existe una intención de siembra de trigo muy alta

4- alto porcentaje de los campos ya cerraron acuerdos de arrendamiento en valores similares a los del año anterior

5- planes productivos que se mantienen firmes en los distintos negocios, con algunos ajustes defensivos en la rotación, en la carga animal, en el tipo de suplementación o en la tecnología a aplicar

6- además de administrar sus empresas, muchos productores (no sólo los dirigentes gremiales) dedican su tiempo a organizarse para la defensa de la propiedad privada.

> El otro también juega: muchas veces los gobiernos emiten decretos, resoluciones, leyes u ordenanzas que afectan negativamente la vida de las personas o las empresas. Y asumen, en forma casi ingenua, que todos aceptarán mansamente y para siempre lo que se dicte, aunque los perjudique. Sin embargo, las personas, los empresarios, los emprendedores argentinos “también juegan” y analizan cómo responder o adaptarse a las nuevas restricciones. A veces lleva tiempo encontrarle la vuelta, pero el instinto de supervivencia al que se ven obligadas las empresas se transforma en una fuente inagotable de creatividad y una motivación para dar pelea. Es una lástima que parte de la energía deba aplicarse a esto, pero son muchos años generando un “homo argentinus” que hará lo posible para seguir en carrera. En eso estamos.

> Todo un síntoma: la flexibilización de Uruguay acerca de los requisitos para obtener la residencia fiscal disparó numerosas consultas en distintos ámbitos. Nos preguntamos qué es lo que hace que las personas piensen esto como una alternativa posible. Pero seguramente la presión fiscal en valores muy importantes (y sin embargo nunca alcanza), la inseguridad jurídica, la percepción del deterioro en forma sistemática de las libertades individuales, la sensación de que la Argentina deja de ser un país viable, sensaciones y realidades que se perciben en forma individual. Sin duda un síntoma de lo que nos está pasando.

> Decisiones empresarias, entre la cabeza y el corazón: al hacer “las cuentas” para el ejercicio 2020-2021 muchos negocios dan rentabilidades potenciales bajas. Menores a lo que habitualmente se busca para generar modelos atractivos. Esto hace que muchos productores tengan que tomar decisiones no basándose sólo en el Excel (la cabeza) sino también en su experiencia, su coraje y su intuición (el estómago). No es la primera vez, y no será la última.

> La macro y la deuda, un solo corazón: los indicadores de la economía preocupan, pero dicen poco sobre lo que vendrá. Inflación menor al 2% mensual puede ser real, pero es artificial por las restricciones de oferta y demanda. La producción de las Pymes industriales cayendo algo más del 50% en promedio. Venta de autos que será la mitad que la de 2019. Índice de pobreza que supera el 40% y desempleo en alza o sostenido con disminución de salarios. Déficit fiscal creciendo en forma galopante y con un Estado financiando la mitad de sus gastos con emisión, ya que la recaudación cae aproximadamente el 22% en términos reales respecto al año pasado. Empresa como Latam anunciando que se retiran del mercado argentino. El sector agroindustrial en movimiento es uno de los pocos que sigue generando actividad y divisas para la balanza comercial. En este escenario, se posterga una definición sobre si habrá acuerdo con los tenedores de bonos bajo ley extranjera. No queda claro si habrá arreglo o no, ya que al final la solución será definida por la política y no por la técnica. Queda claro que el gobierno ya no logrará el resultado que esperaba al iniciar la negociación, pero todavía cabe una esperanza de que el default actual sea temporal y no permanente. A esta altura un mal arreglo es mucho mejor que un buen default.

> Financiamiento: sigue firme el financiamiento comercial a través de las tarjetas agro con tasas inferiores al 25% – 30% anual. También se activaron los canjes por granos aunque aún con valores no demasiado atractivos por el precio futuro de los granos. Los bancos trabajando líneas en pesos con tasas del 24% bajo determinadas condiciones (no tener trigo o soja, ser Pyme, plazos de amortización semestral, etc) y tienen otras líneas en valores mayores. Expectativa de que puedan aparecer algunas líneas para compra de insumos en dólares a tasas menores al 6%, pero todavía no están (salvo en algunos canjes). Será un año dominado por la caja.

 

¿Cómo estamos en comparación al año pasado? (Cotizaciones MATBA/Rofex, posiciones cosecha campaña siguiente en dólares/tonelada)

Si deseamos hacer una comparación interanual de los precios a cosecha que enfrenta un productor para tomar sus decisiones comparado con 12 meses atrás, veremos que los precios de los productos están en niveles inferiores a la campaña previa. Esto se debe al aumento de las retenciones y a la baja en general de los commodities a nivel internacional, pero sin duda son los cultivos de maíz y soja los más afectados. Las cotizaciones del disponible y los futuros enfrentan un aumento de la incertidumbre generada por la pandemia, y  las constantes medidas del gobierno mencionadas previamente hacen que las mismas sean temporales (duran poco tiempo) y en algunos casos no reflejan el precio pleno posible a pagar (precio de paridad). Insistimos que se esperan variaciones bruscas en ambas direcciones. Las coberturas puntuales, cortas y específicas pasan a tener un rol importante en las empresas.

> Negocio ganadero: momento de contradicciones para la ganadería. Suben las exportaciones a China (hoy más del 70% de lo exportado va a ese destino) pero no se recupera el mercado europeo. Alta generación de divisas pero con precios en el orden del 15% menores respecto al 2019.  Aumenta fuerte la faena en los primeros meses del año, pero los precios del novillo y de la vaca gorda se empiezan a retrasar respecto a la inflación. Sube el valor de la invernada (con precios de 115 a 125 $/kilo según peso) pero se deteriora la relación compra/venta de los invernadores y feed lots. El consumo interno se mantiene en los 53 kilos/habitante/año pero con un consumidor que no puede convalidar suba de precios. Más allá de las contradicciones planteadas, vemos que, si el clima acompaña, el negocio de la carne seguirá con buen ritmo en el 2020, y con alguna intención de retener hembras ya que los vientres asoman como una alternativa interesante de refugio económico en “moneda carne”. Ojalá el gobierno no genere ruidos en esta cadena.

> Negocio lechero: el precio Siglea de mayo se ubicó en 18,24 $/litro (253,21 $/kilo de sólido) que es el mismo del mes anterior. Y un 25% mayor respecto a un año atrás. Esto marca el deterioro en términos del precio de la leche que recibe el productor. En junio se está pagando algo por arriba, pero sin modificar este criterio. Es cierto que el precio de la leche entera en sachet al consumidor subió parecido (23% aproximadamente) mostrando que el peso del mercado interno se hace sentir (quesos y manteca aumentaron en un año entre el 26% y el 32% según OCLA). La buena noticia es que el consumo de leche aumentó un 9% comparando los primeros cuatro meses de 2020 versus mismo periodo de 2019.  Y las exportaciones en ese mismo período subieron un 16%, con un precio promedio ponderado algo menor a los 3200 dólares por tonelada. Estamos en la época del año donde comienza la menor oferta de litros desde los tambos y los precios tardan en reaccionar. Esto genera preocupación de expectativas respecto al precio de primavera. Los tambos siguen ajustando sus rodeos y revisando sus estrategias de alimentación para disminuir la pérdida de competitividad y en general se han podido mantener resultados económicos levemente positivos. Pero el escenario muestra deterioro y muchas dudas hacia adelante.

 

Fuente: Zorraquin & Meneses

Más información agropecuaria cliqueá aquí