🌨️ Ola polar en camino: se desploma la temperatura y llegan lluvias intensas al país
Una irrupción de aire polar cambiará drásticamente el tiempo en Argentina a partir del martes 27 de mayo, trayendo consigo un marcado descenso de temperatura, lluvias abundantes en el Litoral y Buenos Aires, y vientos fuertes del sur.
Desde el sur del país comenzará a avanzar una masa de aire muy frío que, para el miércoles 28, ya habrá cubierto buena parte del territorio nacional. Este ingreso provocará temperaturas excepcionalmente bajas, por debajo del promedio habitual para esta época del año.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 2 de junio
-
Testimonio de productores desesperados por las inundaciones: “Es como un mar de agua”
- Gobernadores y empresarios del agro le exigen al Gobierno que baje retenciones y dé señales de previsibilidad
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- Récord en ventas de maquinaria agrícola: el mejor abril en cinco años
- Cosecha récord en el radar: Argentina proyecta la segunda mayor producción de granos de su historia
📉 ¿Qué se espera?
Entre el miércoles 28 y el sábado 31, se vivirá el pico del frío:
-
En el centro y norte, las mínimas oscilarán entre -4 y 8 °C, y las máximas apenas alcanzarán 10 a 16 °C.
-
En Patagonia, el escenario será aún más extremo, con mínimas de hasta -10 °C y máximas que no superarán los 10 °C, con tardes que podrían registrar valores negativos.
🌧️ Lluvias y viento: el combo completo
El martes no solo será el día de ingreso del aire polar, sino también el inicio de un evento de lluvias significativas.
-
Buenos Aires y el Litoral recibirán acumulados de entre 30 y 80 mm, siendo los valores más altos en el norte litoral.
-
El frente frío vendrá acompañado de vientos del sur que podrían alcanzar ráfagas de hasta 80 km/h.
❄️ Después del temporal, llega la calma… y las heladas
Una vez que el sistema se establezca, el clima se tornará más seco, con cielos despejados pero mañanas muy frías y heladas generalizadas en varias regiones.
📢 Recomendación:
Desde el Servicio Meteorológico Nacional se sugiere seguir atentos a las actualizaciones oficiales, ya que estas condiciones pueden impactar en la salud, el agro y el transporte, especialmente en zonas vulnerables.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional