🌾 Trigo en alza y garbanzo en retroceso: dos caras de la nueva campaña de invierno en Córdoba
La nueva estimación de siembra en Córdoba revela un panorama contrastante para los cultivos de invierno: mientras el trigo proyecta su mayor superficie en 18 años, el garbanzo continúa cayendo y perfora su promedio histórico.
Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, se esperan 1.851.500 hectáreas sembradas con trigo, una cifra levemente inferior a la estimada en abril, pero que confirma el fuerte envión del cereal. En cambio, el garbanzo apenas alcanzaría 23.200 hectáreas, con un recorte de más del 30% respecto al promedio provincial.
Trigo 2025/26: A pesar de la incertidumbre, el cereal avanza con fuerza
Aunque algunos productores evalúan pasar del trigo al maíz seducidos por los precios, y persiste la incertidumbre sobre las políticas de retenciones e importaciones, la apuesta por el trigo sigue firme.
El principal impulso viene del buen pronóstico climático y la disponibilidad de agua en el perfil, condiciones ideales para arrancar la siembra en una estación que suele ser seca en la región. También inciden factores económicos y agronómicos: pese a los márgenes justos, el cereal sigue siendo rentable, y su rol en la rotación de cultivos, control de malezas y mejora del suelo lo convierte en una elección estratégica.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 2 de junio
-
Testimonio de productores desesperados por las inundaciones: “Es como un mar de agua”
- Gobernadores y empresarios del agro le exigen al Gobierno que baje retenciones y dé señales de previsibilidad
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- Récord en ventas de maquinaria agrícola: el mejor abril en cinco años
- Cosecha récord en el radar: Argentina proyecta la segunda mayor producción de granos de su historia
Garbanzo en picada: precios bajos, semillas deficientes y falta de agua
Del otro lado, el garbanzo vuelve a ceder terreno. Las estimaciones muestran una fuerte contracción del área, con epicentro en Río Primero y Río Seco, donde las siembras se retrasan o directamente se cancelan.
El factor clave es la baja rentabilidad esperada: los precios actuales se encuentran cerca de los mínimos históricos, lo que desincentiva fuertemente su cultivo. A eso se suma la disponibilidad dispar de humedad en zonas clave y la pobre calidad de las semillas disponibles en el mercado, con bajo poder germinativo, lo que suma riesgos al momento de implantación.
En síntesis, mientras el trigo consolida su lugar como el cultivo de invierno por excelencia en Córdoba, el garbanzo enfrenta un escenario adverso que pone en duda su continuidad como alternativa viable.
Fuente: Bolsa Cereales de Córdoba