Trabajadores Rurales: suben la prestación por desempleo
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) anunció un nuevo aumento en la prestación por desempleo que eleva el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 a partir de mayo. El ajuste representa un incremento del 13 % respecto a la última actualización.
Con esta medida, el beneficio alcanza el 83 % del Salario Mínimo Vital y Móvil, lo que fortalece el ingreso de los trabajadores y trabajadoras rurales desempleados, ofreciendo una mayor contención económica para ellos y sus familias.
“Este aumento no es solo un número, es el reflejo de una política activa que busca sostener el poder adquisitivo de las familias rurales”, sostuvo el presidente del RENATRE, José Voytenco, quien además remarcó la importancia de que el beneficio acompañe los incrementos salariales acordados en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA).
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de mayo
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- ¿Vuelve La Niña? Expertos advierten posible giro climático en Sudamérica
-
Retenciones: el campo quiere fecha de vencimiento, el Gobierno dice “no ahora”
- Créditos en litros de leche: la apuesta que revolucionó la tecnología en los tambos
- Escalada de tensión: Milei avanza contra el gremio UATRE y ordena su desalojo de obra social de trabajadores rurales
- Alerta sanitaria por maquinaria agrícola importada en malas condiciones desde EE.UU.
Desde marzo de 2024, la prestación creció un 270 %, superando con amplitud el 150 % acumulado de inflación en el mismo período. Este repunte, según el organismo, marca una recuperación real del poder adquisitivo para quienes se encuentran en situación de desempleo.
El tesorero del RENATRE, Roberto Buser, agregó: “Con este nuevo incremento consolidamos una tendencia positiva. No solo superamos a la inflación, sino que reforzamos el compromiso con los trabajadores rurales y la protección que el seguro brinda también a los empleadores”.
📍 Beneficios adicionales por zona
Además, los montos se incrementan según la zona de residencia:
- +20 % para quienes vivan en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
- +10 % para trabajadores de Neuquén y Río Negro.
🧾 ¿Quiénes pueden acceder?
Pueden acceder a la prestación aquellas personas que estén desempleadas, registradas en el RENATRE y cumplan con los requisitos. El sistema incluye, además del pago mensual:
- Cobertura médica
- Servicio de sepelio
- Asignaciones familiares (vía ANSES, si corresponden)
- Acceso a capacitaciones
📞 Para más información:
- WhatsApp: +54911-2279-0400
- Teléfono gratuito: 0800-777-7366
- Web: www.renatre.org.ar
- También podés acercarte a la Delegación o Boca de Entrega más cercana.
Fuente: RENATRE