Alerta en el campo: CRA advierte por contratos “abusivos” en la compra de semillas
Polémica en puerta en el mercado de semillas: Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) lanzó una fuerte advertencia a los productores por las condiciones que imponen algunas empresas semilleras en los contratos vinculados al programa “Sembrá Evolución”.
El sistema —creado por las compañías desarrolladoras de biotecnología— funciona desde hace tres campañas como un mecanismo privado para garantizar el cobro de regalías por el uso de sus semillas de soja y trigo, ante la falta de una Ley de Semillas actualizada en el Congreso.
Bajo el paraguas de Sembrá Evolución, las firmas ofrecen variedades con los últimos avances en genética vegetal. Pero, para acceder a ellas, los productores deben firmar un contrato con cláusulas que, según denunció CRA, pueden poner en riesgo su viabilidad económica y legal.
❗ Desde CRA advertimos con suma preocupación la creciente suscripción de contratos de “Sembra Evolución” (Licencia de Derechos de Obtentor y Compromiso Irrevocable de Reconocimiento de Aporte Genético), que incluyen cláusulas gravosas y obligaciones excesivas para los…
— CRA (@CRAprensa) May 20, 2025
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de mayo
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- ¿Vuelve La Niña? Expertos advierten posible giro climático en Sudamérica
-
Retenciones: el campo quiere fecha de vencimiento, el Gobierno dice “no ahora”
- Créditos en litros de leche: la apuesta que revolucionó la tecnología en los tambos
- Escalada de tensión: Milei avanza contra el gremio UATRE y ordena su desalojo de obra social de trabajadores rurales
- Alerta sanitaria por maquinaria agrícola importada en malas condiciones desde EE.UU.
📌 ¿Qué es Sembrá Evolución?
La plataforma agrupa a empresas semilleras que impulsan la venta de nuevas variedades a través de acuerdos privados, conocidos como Licencia de Derechos de Obtentor y Compromiso Irrevocable de Reconocimiento de Aporte Genético.
En la práctica, funciona como una “vía alternativa” ante la imposibilidad de lograr consensos legislativos sobre el pago de regalías por mejoramiento genético, un tema trabado desde hace años en el Congreso.
⚠️ Las principales críticas de CRA
Desde CRA alertaron que estos contratos incluyen puntos que podrían generar perjuicios económicos y legales para los productores si no se leen con atención ni se consulta asesoramiento legal especializado. Entre las principales observaciones, destacaron:
-
Pago duplicado de regalías: se abona una vez al comprar semilla fiscalizada y otra al reutilizar grano propio para resiembra.
-
Límites productivos rígidos: 3.000 kg/ha para soja y 4.000 kg/ha para trigo. Si se supera ese volumen, se aplican cargos extra.
-
Obligaciones de declarar y permitir auditorías: el productor debe reportar hectáreas y variedades sembradas, y permitir inspecciones sin previo aviso.
-
Multas desproporcionadas: en caso de incumplimientos graves, se prevé una sanción automática de hasta el 400% del valor de la semilla.
-
Vigencia indefinida: la licencia no se extingue fácilmente, y puede renovarse automáticamente con cada resiembra.
-
Cesión masiva de datos: los contratos habilitan a las empresas a compartir datos personales sensibles con terceros, incluidos organismos públicos y privados.
📣 El llamado de atención de CRA
Frente a este escenario, CRA pidió a los productores que extremen precauciones antes de firmar cualquier contrato relacionado con Sembrá Evolución.
“Recomendamos enfáticamente no avanzar sin asesoramiento jurídico especializado, y revisar con atención todo lo relacionado a regalías, auditorías, penalidades y el uso de datos personales”.
El debate por una nueva Ley de Semillas continúa sin avances en el Congreso, y mientras tanto, crecen las tensiones entre las empresas proveedoras de genética vegetal y los productores, que reclaman reglas claras y contratos justos.