Cosecha récord en el radar: Argentina proyecta la segunda mayor producción de granos de su historia
Con una campaña que, a pesar de los altibajos climáticos, viene dejando buenos números, Argentina se encamina a lograr la segunda mayor producción de granos de su historia, solo por detrás del ciclo 2018/19. La estimación para la campaña 2024/25 se ubica en 135,7 millones de toneladas, un 2 % por encima del ciclo previo. Informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
El empuje vino principalmente de una mayor superficie sembrada, que creció un 4 %, junto con ajustes al alza en los rendimientos de trigo y soja, que mejoraron las proyecciones en las últimas semanas.
📊 Más granos, más uso: sube el consumo industrial y las exportaciones
El incremento en la producción no solo tendrá impacto en el mercado interno: también se prevé un aumento en el uso industrial (+2%) y en las exportaciones (+3%), respecto a la campaña anterior. El despacho total al exterior —entre granos, aceites y subproductos— se proyecta en 97,4 millones de toneladas, con el trigo como protagonista, al subir un 44 % interanual.
Aumento en la producción de granos en la campaña 2024/25
🔍 ¿Qué pasa cultivo por cultivo?
🌽 Maíz: fuerte retroceso en área y producción
La incertidumbre climática y la amenaza de la chicharrita provocaron un freno tras nueve años de crecimiento: el área sembrada de maíz cayó 19,7 %. Esto arrastró la producción, que bajaría un 7,2 % interanual, con una proyección de 48,5 millones de toneladas.
🌱 Soja: más superficie, pero con rindes castigados
Con 1,3 millones de hectáreas más sembradas, la soja ocupó 17,8 M ha en esta campaña. Sin embargo, las olas de calor y la sequía en el Norte argentino afectaron los rendimientos, que caerían un 5,7 % interanual. Así, la producción se mantendría en 48,5 Mt, un 3 % menos que el ciclo anterior, a pesar del mayor esfuerzo en superficie.
Una buena noticia: las estrategias defensivas de los productores —como fechas de siembra ajustadas y elección de lotes— evitaron que las pérdidas fueran mayores.
Usos: aumentos en consumo como semilla, uso industrial y exportaciones
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de mayo
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- ¿Vuelve La Niña? Expertos advierten posible giro climático en Sudamérica
-
Retenciones: el campo quiere fecha de vencimiento, el Gobierno dice “no ahora”
- Créditos en litros de leche: la apuesta que revolucionó la tecnología en los tambos
- Escalada de tensión: Milei avanza contra el gremio UATRE y ordena su desalojo de obra social de trabajadores rurales
- Alerta sanitaria por maquinaria agrícola importada en malas condiciones desde EE.UU.
🌾 Trigo: el gran ganador de la campaña
Con un salto del 25 % en área sembrada, el trigo logró una de sus mejores campañas. Las buenas lluvias en el centro del país permitieron mejoras del 7,4 % en los rindes, llevando la producción estimada a 20,1 Mt, un aumento interanual del 39 %. Se trata del segundo mejor registro de la historia, solo por detrás de 2021/22.
🍺 Cebada: más hectáreas, pero menos rinde
La superficie sembrada de cebada llegó a 1,7 M ha, pero la falta de humedad durante etapas clave en el sudeste bonaerense hizo retroceder los rendimientos. Resultado: una baja del 3,9 % en la producción, que se proyecta en 4,9 Mt.
🌻 Girasol: excelente año, con suba de casi 25 %
El girasol sorprendió con muy buenos rindes, alcanzando una producción de 4,7 Mt, lo que representa un salto interanual del 24,8 %. La superficie fue de 2,2 millones de hectáreas.
🌾 Sorgo y otros cultivos: avances firmes
El sorgo tuvo una expansión del 25,5 % en superficie, alcanzando el millón de hectáreas, y una producción proyectada de 3,2 Mt. Los otros cultivos (como algodón, maní, arroz y colza, entre otros) sumaron 4,6 M ha y 5,8 Mt, con alzas del 1,8 % y 9,4 %, respectivamente.
Demanda en alza: más industrialización y más exportaciones
La mayor oferta de granos no solo impactará en volumen disponible, sino también en su destino:
-
Uso como semilla y autoconsumo: subiría un 1 %, totalizando 19,4 Mt.
-
Uso industrial: crecería un 2 % hasta 61,7 Mt, con mejoras en:
-
Crushing de girasol: +8,2 %
-
Molinería de trigo: +6,6 Mt
-
Industrialización de maíz: +2,2 % (4,1 Mt)
-
La soja industrial se mantendría estable, con 43,5 Mt, el segundo mejor registro de los últimos nueve años.
🚢 Exportaciones: suba del 3 %, con el trigo al frente
Las exportaciones de granos alcanzarían 56,3 Mt, creciendo un 3 % interanual. El trigo aportaría 11 Mt (+44 %), la soja 5,2 Mt (+14 %), y el maíz caería a 33,5 Mt (-7,6 %).
Con el agregado de aceites y subproductos, el despacho total al exterior alcanzaría 97,4 Mt, otro número clave de esta campaña que se perfila como histórica.