🌾 Soja, maíz y algodón: cómo avanza la cosecha en el centro-norte de Santa Fe y qué se espera para la campaña fina 2025

🌾 Soja, maíz y algodón: cómo avanza la cosecha en el centro-norte de Santa Fe y qué se espera para la campaña fina

La cosecha de soja continúa a buen ritmo en el centro-norte de Santa Fe. Según el último reporte del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA), difundido por la Bolsa de Comercio de Santa Fe y correspondiente al período del 7 al 13 de mayo, por cuarta semana consecutiva se mantuvo una actividad constante en la recolección de soja temprana y tardía, con avances marcados y buenos rendimientos en el centro y sur del área relevada.

Solo algunas zonas del noreste provincial, como los departamentos General Obligado, Vera y San Javier, sufrieron demoras puntuales por lluvias intensas —con máximos de hasta 170 mm— y alta humedad ambiente.

🌱 Soja de primera: excelentes rindes en el centro-sur, complicaciones al norte

La soja de primera se encuentra en su etapa final (R8 – madurez plena), con un avance general del 96 % en el centro y sur, donde los rindes son alentadores: promedian entre 38 y 45 qq/ha, con lotes destacados que superaron los 58 qq/ha, muy por encima de las expectativas iniciales.

En el norte y centro-norte, en cambio, los daños por estrés hídrico aún son visibles. Allí los rendimientos son dispares, con mínimos de 5-6 qq/ha y máximos de 20-22 qq/ha, y un avance de cosecha del 65 %.

🌿 Soja de segunda: buenos resultados en el sur, impacto climático al norte

La soja de segunda también avanza, aunque con mayor lentitud. En el centro y sur, ya se cosechó el 60 % del área, con rendimientos que mejoraron respecto al inicio del ciclo y se ubican entre 35 y 48 qq/ha.

En el centro-norte y norte, en cambio, persisten los daños por sequía y las plantas muestran irregularidades. Allí solo se cosechó el 35 % del área.


🧵 Algodón: la humedad frena la cosecha y preocupa el impacto de las bajas temperaturas

En cuanto al algodón, el avance es mínimo: apenas 3 % del área cosechada, afectada por las lluvias, la humedad ambiental y la baja radiación solar. En el este, los rindes fueron muy variables: de 400 a 2.500 kg/ha (estos últimos bajo riego), aunque en general por debajo de los parámetros habituales. En el oeste, oscilaron entre 1.400 y 1.900 kg/ha.

Se realizaron tareas sanitarias y aplicaciones de productos, mientras que en varios lotes se observó un segundo ciclo de floración tras el estrés térmico. El frío podría afectar la calidad de la fibra y el resultado final de la campaña, sobre todo si se producen heladas en los próximos días.

🌽 Maíz tardío: en buen estado general, con mejores respuestas en los lotes más nuevos

Finalmente, el maíz tardío mostró buen desarrollo gracias a las condiciones climáticas de semanas anteriores, con alta humedad y temperaturas moderadas. En general, los lotes están en buen estado, con mejor comportamiento en los que se sembraron más tarde y recibieron lluvias oportunas.