En una medida que promete agilizar los procesos y abrir nuevas puertas al comercio agroalimentario, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó una resolución clave que moderniza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas.
Se trata de la Resolución 328/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, que actualiza los estándares de calidad e identidad para estos productos, tanto para el mercado interno como para la exportación.
El cambio no es menor: además de adaptar las normativas a las exigencias internacionales y a las prácticas más eficientes del sector, la nueva reglamentación elimina trabas administrativas que complicaban la competitividad de los productores, sin ceder en materia de sanidad e inocuidad.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de mayo
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- ¿Vuelve La Niña? Expertos advierten posible giro climático en Sudamérica
-
Retenciones: el campo quiere fecha de vencimiento, el Gobierno dice “no ahora”
- Créditos en litros de leche: la apuesta que revolucionó la tecnología en los tambos
- Escalada de tensión: Milei avanza contra el gremio UATRE y ordena su desalojo de obra social de trabajadores rurales
- Alerta sanitaria por maquinaria agrícola importada en malas condiciones desde EE.UU.
Con este paso, el Senasa apuesta por una producción más ágil, transparente y alineada con los desafíos globales, al tiempo que ratifica su compromiso con el desarrollo del sector agroindustrial argentino.
Productores, empacadores y exportadores contarán ahora con un marco normativo renovado que facilita el acceso a nuevos mercados y garantiza mejores condiciones para el comercio de hortalizas frescas.