Menos soja en EE.UU. y sube el precio al productor: qué dice el nuevo informe clave del USDA

Menos soja en EE.UU. y sube el precio al productor: qué dice el nuevo informe clave del USDA

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó su informe WASDE de mayo, y ya genera impacto en el mercado global de granos. El dato que se robó todas las miradas: los stocks finales de soja cayeron más de lo esperado, lo que impulsa expectativas de mejores precios para los productores.

De acuerdo al reporte, la producción de soja estadounidense para la campaña 2025/26 se estima en 118,1 millones de toneladas, en línea con las previsiones del mercado. Sin embargo, las existencias finales bajaron a 8 millones de toneladas, un recorte de 1,8 Mt respecto a lo proyectado. La razón: un aumento en el consumo interno. Esta baja en el stock ya repercute en los precios: el USDA estima que el productor cobrará USD 376 por tonelada, es decir, USD 11 más que en la campaña anterior.


Te puede interesar


Maíz: producción estable, pero con menos reservas

En el caso del maíz, también se ajustaron los números. El USDA proyecta una cosecha de 401 millones de toneladas en EE.UU., aunque los stocks finales bajan a 47,7 Mt, por debajo del promedio estimado por el mercado (51,3 Mt). A diferencia de la soja, el precio esperado para el productor cae USD 3,9 por tonelada frente al ciclo anterior.

Sudamérica: se espera rebote productivo

El informe también trae buenas noticias para Sudamérica. En Argentina, el USDA proyecta que la producción de maíz crecerá de 50 Mt en 2024/25 a 53 Mt en 2025/26. Para la soja, las estimaciones se mantienen estables, con 49 Mt para esta campaña y un leve ajuste a 48,5 Mt para la próxima.

Brasil, en tanto, continúa con cifras récord: la producción de soja subiría de 169 a 175 Mt, mientras que el maíz se mantendría firme con 130 Mt en la campaña 2025/26, apenas por debajo de los 131 Mt de este ciclo.

Trigo: más stock a nivel global, sin cambios para Argentina

Para el trigo, el USDA sorprendió con una suba en los stocks finales globales, que alcanzarían los 265,7 millones de toneladas, superando las estimaciones del mercado (261,2 Mt). En cuanto a Argentina, la proyección de producción se mantuvo sin cambios: 20 Mt.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ