En Córdoba, la estimación de una siembra de trigo récord sería explicada en mayor medida por las condiciones agrometeorológicas esperadas que por los resultados económicos.
Según el departamento de información agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba (DIA- BCCBA), el área triguera en la provincia de cara a la campaña 2025/26 sería récord y alcanzaría 1.750.600 hectáreas sembradas. Dicha superficie, representaría un incremento del 3% en comparación al ciclo previo (1.700.218 hectáreas) y superaría en un 62% al promedio de las últimas campañas (1.081.936 hectáreas).
En Córdoba, durante el invierno las precipitaciones son escasas o nulas. De esta manera, los milímetros acumulados durante los primeros meses del año son cruciales al momento de definir la siembra del cereal.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 21 de abril
- Mesa de enlace y la baja de retenciones: urgencias del campo argentino
-
Ranking de exportadores agro: desempeño de la campaña 2023/24 y perspectivas para la nueva campaña
- Distribución de cultivos de las últimas seis campañas: analizan los cambios
-
Encuesta CREA: optimismo y desafíos en el sector agropecuario argentino
De acuerdo con los datos de la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba, las precipitaciones ocurridas en el transcurso de marzo superaron el promedio histórico en todos los departamentos de la provincia. Lo cual, benefició la recarga de humedad en los suelos y permitió que a comienzos de abril el porcentaje de agua útil en el perfil, en comparación al año previo, sea mayor en prácticamente todo el territorio cordobés. Además, hasta junio el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica precipitaciones por encima de la media en casi toda la Provincia.
En cuanto al precio del cereal, la posición diciembre 2025 en A3 Mercados se opera en torno a los USD 213 Tn. Este valor, representaría un incremento del 11% del precio a cosecha en comparación al ciclo previo (+21 USD/Tn). En la actualidad, el mercado centra su atención en el desarrollo del cultivo en el hemisferio norte, el cual dependerá del clima que se presente en los próximos meses. Por lo cual, se podría observar cierta volatilidad en las cotizaciones del cereal en el corto plazo.
Fuente: Bolsa Cereales de Córdoba