Declaran la “emergencia agropecuaria” para Santa Fe por sequía
La provincia de Santa Fe ha sido declarada en emergencia agropecuaria debido a las condiciones extremas de sequía que han afectado las zonas productivas del norte provincial. Esta decisión se tomó a raíz de la recomendación proporcionada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEYDA), que analizó el grave déficit hídrico que ha repercutido en la agricultura y ganadería local.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 16 de diciembre
-
Aumento salarial para el trabajador rural hasta julio de 2025
-
Reclamo de corredores de cereales contra las cooperativas: buscando justicia fiscal en el Agro
-
Declaran la “emergencia agropecuaria” para Santa Fe por sequía
-
Productores exigen soluciones por el mal estado de los caminos rurales
Resolución del ministro de economía
El ministro de economía, Luis Caputo, firmó la resolución 1297/2024, que establece el estado de emergencia agropecuaria en Santa Fe, en respuesta al análisis realizado durante la última reunión de la CNEYDA. Dicha reunión estuvo encabezada por el secretario de agricultura, ganadería y pesca, Sergio Iraeta, quien recibió un informe detallado sobre la evolución de la sequía en la región, incluyendo indicadores y mapas que ilustraron su impacto durante los meses de invierno.
Impacto en el sector agropecuario
Los efectos de la sequía han llevado a la necesidad de tomar medidas urgentes. El secretario de agricultura y ganadería de Santa Fe, Ignacio Mantaras, expuso los graves daños y pérdidas que enfrentan los productores. El decreto provincial, n° 1.936, declara el estado de emergencia y/o desastre agropecuario desde el 1° de septiembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, abarcando a los departamentos más afectados. A través de la colaboración de entidades como el INTA y el Servicio Meteorológico Nacional, se busca mitigar los efectos de esta crisis en el sector agropecuario de la provincia.