No obstante, cabe recalcar que, a pesar de la notoria recuperación interanual, si se compara con los años anteriores este guarismo se encuentra por debajo de los más de US$ 2.000 millones que se habían recaudado por esta vía en los primeros tres meses de 2021 y 2022. Esto encuentra su explicación tanto en un mayor volumen de grano declarado en aquellos años durante esos meses así como mejores precios de exportación.
- Pronóstico de lluvias hasta el 15 de abril
- La devastadora sequía en una región, murieron más de 5.000 vacas
- El impacto del valor del flete de granos en el ingreso bruto de los productores
- A los puertos del Gran Rosario ingresarán más del doble de camiones que en el 2023
- Piden que el campo forme parte del Pacto de Mayo
En cuanto a la proyección de cara a lo que resta del año, si bien aún resta tener mayor certeza respecto de lo que ocurra efectivamente con la producción de la cosecha gruesa, particularmente con el maíz tardío que se encuentra afectado por la chicharrita, en base a los volúmenes estimados actuales y a los precios FOB vigentes y tomando la distribución de DJVE promedio de las últimas cinco campañas, se proyecta que el total de aporte por DEX de los principales complejos del agro alcance US$ 6.708 millones, más del doble de lo aportado en 2023 pero considerablemente por debajo de los guarismos del 2021 y 2022.