Granos: mercado con cotizaciones mayoritariamente estables por los cereales y con ajustes alcistas por soja

En la sesión de hoy, la actividad en la plaza local encontró sostén principalmente por el lado de la soja, en donde las cotizaciones abiertas se ubicaron por encima de los registros vistos en la rueda previa, lo que dio estímulo a la concreción de negocios. Por el lado de los cereales, el volumen de operaciones fue un tanto más discreto. El trigo sostuvo mayoritariamente sin cambios sus valores abiertos de referencia, mientras que el maíz también presentó ofrecimientos abiertos estables tanto para las entregas cortas como para las diferidas, sin experimentar cambios en su abanico de posibilidades de entrega. Finalmente, las ofertas por sorgo solo se dieron por el tramo disponible y con ajustes bajistas entre ruedas mientras que l girasol una vez más quedó vacante.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities finalizaron en terreno mixto. El trigo cerró a la baja debido a la débil demanda y a las exportaciones baratas de Rusia, mientras que el USDA informó ventas de exportación de trigo estadounidense en 309.300 toneladas para la semana que terminó el 18 de julio, situándose en el extremo inferior de las expectativas del mercado. Por su parte, el maíz anotó subas en sus contratos por las previsiones de clima caluroso y seco en el centro de EE.UU., que podrían estresar el 20% de la cosecha en las próximas dos semanas, mientras que la soja registró ganancias sólidas debido a los pronósticos de clima cálido y seco en el Medio Oeste estadounidense durante agosto, un mes crucial para el desarrollo de la cosecha.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 927,0000 / 930,0000; + 0,22% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 929,1667; + 0,05% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.007,9100; +0,11% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 268.865 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.402.798 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

JUL4

AGO4

SEP4

OCT4

NOV4

935,000

971,500

1012,000

1061,000

1110,000

DIC4

ENE5

FEB5

MAR5

ABR5

1158,000

1217,000

1263,000

1303,500

1348,000

SOJA

En el mercado de soja, si bien tuvimos un recorte marginal en la cantidad de compradores activos, las ofertas abiertas por la oleaginosa tendieron al alza, lo que se tradujo en un mayor dinamismo comercial.

En este contexto, las propuestas abiertas y generalizadas comenzaron la jornada igualando los valores registrados en la sesión previa. No obstante, ya entrada la tarde, las fábricas locales actualizaron dichos valores, ofreciendo $ 293.000/t tanto por la mercadería con entrega inmediata y contractual, como así también para las fijaciones, siendo este último un segmento de interés para los operadores, lo que representó un incremento de $ 13.000/t entre jornadas.  Sin embargo, según el registro oficial SIO-Granos, se pueden observar operaciones con destino al Gran Rosario en torno a valores de $ 295.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

290.000

290.000

99.000

Chicago (US$)

410,07

408,23

559,71

Matba (US$) Jul.

316,90

316,90

369,00

GIRASOL

Respecto al girasol, el mercado una vez más careció de ofertas a la vista para la adquisición de mercadería por parte de la demanda.

TRIGO

El mercado de trigo presentó un sostenido número de participantes activos y de posiciones abiertas de compra.

En un mercado que continúa siendo acotado en su nivel de operatoria, el mejor valor propuesto para la entrega inmediata nuevamente se ubicó en $ 230.000/t, sin descartarse la posibilidad de mejoras por lote. Este mismo valor se ofreció para la entrega contractual, lo que implicó una suba de $ 5.000/t entre jornadas.

Respecto al cereal de la cosecha 2024/25, la entrega entre noviembre y enero de 2025 volvió a situarse en valores de US$ 210/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

230.000

230.000

74.500

Chicago (US$)

197,59

200,99

278,34

Matba (US$) Jul.

250,00

250,00

286,00

MAÍZ

El mercado de maíz se mostró estable, lo que se vio reflejado en una ausencia de variaciones en el número de compradores, de posiciones abiertas de compra y de ofertas abiertas de compra, manteniendo la tónica de rueda previa.

En materia de precios, por el cereal con descarga desde el 28 del corriente mes se volvieron a ofertar $ 160.000/t, siendo este mismo valor el propuesto para la descarga contractual, sin experimentarse variaciones en dichos segmentos

Para las entregas diferidas, agosto se sostuvo en los $ 160.000/t, mientras que $ 165.000/t fue el valor ofrecido por el tramo septiembre-octubre.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

160.000

160.000

49.650

Chicago (US$)

159,84

158,95

220,66

Matba (US$) Jul.

177,90

177,90

185,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto nuevas ofertas por cebada.

SORGO

Finalmente, el sorgo presentó un recorte tanto en la cantidad de participantes como de posiciones abiertas de compra. En este sentido, solo se abrieron precios por el tramo disponible que cayeron $ 5.000/t entre jornadas para arribar a los $ 155.000/t.


Te puede interesar

Cierre del Mercado de Chicago

La preocupación por las condiciones meteorológicas en el Medio Oeste apuntaló la cotización de los granos gruesos, que finalizaron la jornada al alza. Por su parte, el trigo cayó debido a la débil demanda y la competencia del trigo ruso.

TRIGO

El trigo finalizó a la baja, dada la lentitud de la demanda y las exportaciones rusas baratas. Este jueves, el USDA informó ventas de exportación del cereal estadounidense durante la semana terminada el 18 de julio en 309.300 toneladas, cerca del extremo inferior de las expectativas del mercado. Asimismo, en la Unión Europea, la débil demanda a principios de temporada, debido a las exportaciones baratas desde la región del Mar Negro, preocupa a los operadores. Por otra parte, los exploradores que realizan una gira anual por los campos de Dakota del Norte en Estados Unidos prevén que el trigo de primavera de dicho estado obtenga los rendimientos más altos, por lo menos, desde 1994.

MAÍZ

El maíz cotizó al alza debido a la preocupación por las previsiones meteorológicas para agosto en el centro de Estados Unidos. El tiempo caluroso y seco que se espera para el Medio Oeste de Estados Unidos apuntaló las cotizaciones, siendo que se prevé que genere estrés al 20% de la cosecha de maíz en las próximas dos semanas. Adicionalmente, el USDA informó que las ventas semanales de exportación de maíz estadounidense totalizaron 745.200 toneladas, superando las estimaciones de los analistas que se extendían entre 100.000 y 600.000 toneladas.

SOJA

La soja anotó ganancias sólidas, mientras el mercado vigilaba los pronósticos meteorológicos de Estados Unidos para agosto, mes clave para el desarrollo de la cosecha. En este sentido, se prevé que prevalezca el tiempo cálido y seco en el Medio Oeste estadounidense. Por su parte, se conoció que los exportadores vendieron 264.000 toneladas de soja estadounidense a compradores desconocidos para 2024/25, según un informe diario del USDA.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 25/07/2024
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Ago-24 410,07 1,56 1009,92 -7,94 388,45 9,70
Sep-24 197,59 -3,67 206,32 -2,48 159,84 1,08 394,82 5,05 996,25 -4,63 368,39 8,49
Oct-24 982,36 -1,54 360,01 8,71
Nov-24 396,66 5,42
Dic-24 206,69 -3,49 212,38 -2,57 165,64 1,28 973,77 1,10 362,87 9,04
Ene-25 401,89 5,60 971,78 2,20 363,65 8,60
Mar-25 214,13 -3,49 217,53 -2,66 171,35 1,48 405,47 5,42 971,78 2,87 364,53 8,05
May-25 218,45 -3,22 220,19 -2,11 175,39 1,48 408,51 5,33 972,66 3,75 366,62 7,28
Jul-25 220,37 -3,03 219,64 -2,39 178,14 1,48 411,35 5,51 972,00 4,63 369,93 6,94
Ago-25 409,52 5,88 966,49 4,85 370,48 6,83
Sep-25 224,05 -3,03 222,40 -1,75 178,73 1,18 402,90 5,97 959,66 5,51 370,15 6,94
Oct-25 949,07 4,85 368,50 6,50
Nov-25 402,08 5,42
Dic-25 229,01 -2,48 226,62 -1,75 181,00 1,08 945,33 5,29 370,70 6,06
Ene-26 406,30 6,06 944,22 5,95 371,14 6,28
Mar-26 232,32 -2,57 228,92 -1,75 185,33 1,18 407,04 6,15 944,22 5,95 370,04 6,39
May-26 232,68 -2,39 228,92 -1,38 187,79 1,28 408,60 6,06 944,00 5,51 369,38 6,39
Jul-26 225,34 -2,39 221,94 -1,38 189,17 1,28 410,89 5,97 943,12 5,07 370,81 6,28
Ago-26 408,32 5,97 937,17 5,07 368,83 6,28
Sep-26 229,38 -2,39 224,97 -1,38 180,90 0,98 403,55 5,88 937,61 5,07 366,73 6,17
Oct-26 934,74 5,07 364,53 6,06
Nov-26 402,63 5,42
Dic-26 180,50 0,89 938,05 5,07 364,20 6,06
Jul-27 187,79 0,89
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ