UPA Regional Paraná: ¿qué hacemos en invierno?

El pasado 25 de octubre en el Campo experimental FCA UNER tuvo lugar la UPA de la Regional Paraná. La temática elegida fue el manejo de cultivos invernales tradicionales y alternativos y se desarrolló a lo largo de estaciones que incluyeron trigo, cultivos de servicios y arveja.

 La estación dedicada a cultivos de servicios (CS) correspondió a uno de los sitios del ensayo de la Red de Cultivo de Servicios de Aapresid-BASF. Los ensayos incluyeron distintos cultivos (vicia, trébol persa, centeno, etc.) en los cuales se evaluaran variables como cantidad de materia seca post rolado, disponibilidad de nutrientes para el cultivo sucesor, supresión de malezas, agua  al momento del rolado y a la siembra del cultivo sucesor, entre otras.

Cultivos de servicios: ‘pastorear o no pastorear’

 La decisión de pastoreo de los CS fue uno de los ejes de la jornada. Al respecto, Paola Eclesia de INTA Paraná explicó que la gran duda de los productores está en saber si el pastoreo de un CS  afectará la prestación de los servicios esperados del CS, y en este sentido, uno de los principales servicios priorizados es el control de malezas. Según Eclesia, los ensayos bajo sistemas mixtos revelan que el aprovechamiento como forraje de un CS en crecimiento no altera su capacidad de competencia, ya que la biomasa remanente será capaz de cumplir este objetivo. Por supuesto que esa capacidad dependerá de factores como la intensidad del pastoreo, pero sobre todo, de las especies que conforman la mezcla.

Por otro lado deberán tenerse en cuenta los servicios esperados. Por ejemplo, en un CS de trébol persa la intensidad del pastoreo no deberá ser excesiva si lo que se busca es la protección del suelo y el control de la erosión. Pero si se apunta al control de malezas el trébol no perderá capacidad de competencia mientras se mantenga en pie.

 

Rolado de los CS

 En esta estación se puso el foco en la necesidad de lograr un efecto de ‘machacado’ de la planta para facilitar su secado. Este efecto es muy diferente según el implemento, y en el caso del rolo faca – muy común en la zona –  no asegura el machacado sino más bien un efecto de corte. La vicia es una de las especies que mejor se adapta al rolado, especialmente al momento de la floración, mientras que el trébol persa es uno de los más complejos para controlar.

Cesar Martins Mogo de la Regional Paraná habló de los aspectos a tener en cuenta a la hora del rolar un CS, explicando que lo primero a considerar es el objetivo que quiere darse al CS. Debe preverse una ventana de acumulación de agua suficiente para el cultivo siguiente.

Por otro lado,  deberá asegurarse que al momento del rolado el CS esté en floración o en estadios posteriores, de manera de minimizar las posibilidades de rebrote.

En cuanto al impacto del rolado sobre la dinámica de malezas, el técnico explicó que en CS de más de 4000 kg de MS el ‘acostado’ del material causado por el rolado genera una alfombra que evita el nacimiento de malezas, en especial de aquellas que necesitan radiación para germinar.

En comparación con otros métodos de supresión de CS, el rolado aparece como una alternativa conveniente desde el punto de vista ambiental – ya que reduce el uso de químicos – y económico.

La última estación se dedicó a un cultivo que por muchos años estuvo ausente en los sistemas locales: la arveja. Con barbechos con glifosato + 2.4 D sin residuales ni post emergentes, el cultivo se sembró el 28 de junio a una densidad de 200 kg/ha y a 17 cm de distancia entre hileras.

La parcela se sembró con el fin de introducir este cultivo a los estudiantes de la facultad así como para ensayar su uso como forraje de los módulos ovino, ovino y porcino.

Fuente: Aapresid

 

Más información agropecuaria cliqueá aquí