Temperaturas sobre lo normal y precipitaciones irregulares retornan a las principales áreas agrícolas

Perspectiva agroclimática para Argentina 

02 de Marzo de 2023

TEMPERATURAS SOBRE LO NORMAL, ACOMPAÑADAS POR PRECIPITACIONES IRREGULARES QUE VOLVERÁN A DEJAR AL ÁREA AGRÍCOLA PRINCIPAL ARGENTINA Y AL URUGUAY CON ESCASOS APORTES, FINALIZANDO CON EL DESCENSO DE LA TEMPERATURA.

Al comienzo de la perspectiva soplarán los vientos del trópico, produciendo un variado escenario térmico, con amplios focos de calor hacia el interior del área agrícola, y registros menos intensos hacia el litoral atlántico. Paralelamente, se producirá un paso frontal, con irregular actividad, que llevará precipitaciones de variada intensidad a la mayor parte del área agrícola, pero volverá a dejar al área agrícola principal argentina y a la mayor parte del Uruguay con aportes escasos. Junto con el frente, entrarán los vientos polares, fríos y secos, produciendo un descenso térmico, que afectará especialmente al sudeste del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas en las zonas elevadas, incluyendo las serranías bonaerenses

Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva soplarán los vientos del trópico, produciendo un variado escenario térmico, con amplios focos de calor hacia el interior del área agrícola, y registros menos intensos hacia el litoral atlántico. • La mayor parte del área agrícola observará temperaturas máximas superiores a 30 con amplios focos con valores superiores. • El noroeste del Paraguay, el sudeste del NOA, el nordeste y el oeste de la Región Pampeana y el oeste del Uruguay registrarán focos de calor intenso con máximas superiores a 35°C, y focos aislados de más de 40°C. • Sólo el sudeste de Buenos Aires, las zonas serranas y el litoral atlántico experimentarán máximas inferiores a 35°C

Paralelamente, se producirá un paso frontal, con irregular actividad, que llevará precipitaciones de variada intensidad a la mayor parte del área agrícola, pero volverá a dejar al área agrícola principal argentina y a la mayor parte del Uruguay con aportes escasos. • La mayor parte del NOA, la mayor parte del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el norte del Uruguay observarán precipitaciones de muy variada intensidad, desde moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm):Observándose focos de tormentas de gran intensidad, con riesgo de aguaceros torrenciales, granizo y vientos, que se ubicarán sobre el noroeste de Salta y el sudeste de la Región del Chaco y se alternarán con focos de valores moderados a escasos. • Contrariamente, el oeste del NOA, el norte y el centro-este de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay registrarán precipitaciones escasas a nulas. • La Cordillera Sur experimentará precipitaciones escasas.


Lee también


Junto con el frente, entrarán los vientos polares, fríos y secos, produciendo un descenso térmico, que afectará especialmente al sudeste del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas en las zonas elevadas, incluyendo las serranías bonaerenses. • El este del NOA, la Región del Chaco, el norte de Cuyo, el norte de Córdoba y la mayor parte de Santa Fe observará temperaturas mínimas superiores a 20°C, con focos de registros menores. • El centro del NOA; el sudeste del Paraguay, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte y el oeste de la Región Pampeana y el oeste del Uruguay observarán temperaturas entre 15 y 20°C. • El centro-este del NOA, el centro de Cuyo, el sur de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C. • Las zonas serranas y cordilleranas del NOA, Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán mínimas por debajo de 15°C, con riesgo de heladas localizadas y generales hacia las áreas de altura.

La perspectiva comenzará con la entrada de vientos del trópico, volviendo a producir temperaturas por encima de lo normal, con amplios focos de calor intenso, con máximas de hasta 40°C, sobre el interior del Brasil, y registros más moderados hacia el Litoral Atlántico y el sur. • La mayor parte del área agrícola brasileña observará temperaturas máximas superiores a 30°C, con amplios focos con valores superiores a 35°C, con registros locales de hasta 40°C, en su porción central, y focos con valores inferiores hacia el oeste y el litoral atlántico. • Sólo, el sudeste de Mina Gerais, la mayor parte de Santa Catarina y, el norte y el este de Río Grande do Sul observarán temperaturas máximas inferiores a 30°C.

Perspectiva agroclimática para Brasil 

CALORES TARDÍOS, ACOMPAÑADOS POR PRECIPITACIONES IRREGULARES CON FOCOS DE CALOR EXTREMO Y PRECIPITACIONES INFERIORES A LO NORMAL SOBRE EL CENTRO Y EL NORDESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA DEL BRASIL, FINALIZANDO CON UN MARCADO DESCENSO TÉRMICO.

La perspectiva comenzará con la entrada de vientos del trópico, volviendo a producir temperaturas por encima de lo normal, con amplios focos de calor intenso, con máximas de hasta 40°C, sobre el interior del Brasil, y registros más moderados hacia el Litoral Atlántico y el sur. Paralelamente, se producirán precipitaciones de muy variada intensidad, con marcados contrastes regionales, que llevarán aportes abundantes al noroeste y el extremo sur del área agrícola del Brasil, mientras la mayor parte del nordeste y el centro observarán registros moderados, algo inferiores a lo normal, acentuando la disminución de las reservas de humedad sobre esa amplia extensión. El proceso terminará con la entrada de vientos del sur, causando un descenso térmico, con registros por debajo de lo normal en el sur y el litoral atlántico, con leve riesgo de heladas en el Planalto, pero llegando con poca energía hasta el sur de la Región

Ir al Informe Completo 

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ