Desarrollo de nuevas variedades de nogales autóctonas y locales en Catamarca

Fruto del trabajo conjunto entre un grupo de investigadores y extensionistas del INTA Catamarca junto con productores locales, se han desarrollado nuevas variedades autóctonas y locales. Esto ha permitido a las provincias tener un mayor control sobre sus recursos genéticos y adaptarlos a sus necesidades específicas y condiciones ambientales.

En los últimos 10 años, el INTA Catamarca ha inscrito 15 variedades que contribuyen significativamente al sector. Estas creaciones fitogenéticas son el resultado del trabajo conjunto entre investigadores, extensionistas y productores locales. Estos últimos juegan un papel crucial al resaltar las características deseables o distintivas de las variedades que se encuentran en sus fincas.

Inclusión de nuevas variedades de nogal en el Registro Nacional de Cultivares

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) ha aprobado la inclusión en el Registro Nacional de Cultivares de tres nuevas variedades de nogal: ‘JJ Racimosa INTA’, ‘Del Saz INTA’ y ‘Cóndor Huasi INTA’. Estas se suman a las 12 variedades previamente registradas entre 2013 y 2015 en la provincia.

Dante Carabajal, investigador del INTA Catamarca, explicó que “la fruticultura moderna debe adaptarse a las condiciones del cambio climático, donde los recursos genéticos juegan un papel fundamental. La selección de variedades locales permite hacer frente a contingencias climáticas desfavorables, como la reducción de frío, las altas temperaturas y fenómenos como las heladas tempranas y tardías, así como una mayor proliferación de plagas y enfermedades”.

Además, Carabajal agregó que “disponer de variedades propias con adaptación progresiva al cambio climático es más sostenible que depender de variedades introducidas y seleccionadas en condiciones ambientales diferentes”.


Te puede interesar

Importancia de las variedades autóctonas en la producción provincial de nuez

En cuanto a la producción provincial de nuez, se estima que se producen entre 5.000 y 8.000 toneladas, con entre 4.000 a 5.000 hectáreas de nogales cultivadas y alrededor de 2.000 establecimientos agropecuarios. Del total de superficie cultivada, el 85% es cultivada por pequeños y medianos productores en fincas de menos de 5 hectáreas.

Si bien la población de nuez criolla ocupa un alto porcentaje de superficie, la variedad más demandada y cultivada en Catamarca y en el país es ‘Chandler’. Otras variedades importantes incluyen ‘Serr’, ‘Sunlad’, ‘Tulares’, y las variedades de nogal INTA como ‘Trompito INTA’ y ‘Argentina INTA’.

Estas últimas variedades del INTA fueron registradas en el 2013 y han demostrado una producción sostenida a lo largo de los años debido a su plasticidad para adaptarse a áreas con baja oferta de frío, un fenómeno agravado por el cambio climático.

Importancia de la soberanía alimentaria y la conservación de variedades autóctonas

La soberanía alimentaria se refiere a la producción de alimentos sanos y seguros en cada territorio, así como al acceso y distribución de los mismos por parte de la población. Implica que los alimentos producidos y consumidos en una comunidad puedan ser acordes con su cultura e idiosincrasia de cada territorio.

Carabajal destacó que “la inscripción de nuevas variedades permite conservar y promover variedades autóctonas y locales, lo que proporciona a las provincias un mayor control sobre sus recursos genéticos y les permite adaptarlos a sus necesidades específicas y condiciones ambientales locales”.

Características de las nuevas variedades de nogal

A continuación, se detallan las características de las tres nuevas variedades de nogal inscritas en el Registro Nacional de Cultivares:

  • JJ Racimosa INTA: Su principal característica es la fructificación en racimo, en los cuales se encuentran hasta 12 frutos. Por su lugar de selección a 2.400 metros sobre el nivel del mar, este cultivar es de ciclo muy corto, lo que le permite aprovechar el periodo libre de heladas. En cuanto a la pulpa, es de color claro, similar a ‘Franquette’ y ‘Serr’, con un porcentaje promedio del 40% respecto al peso total de la nuez.
  • Del Saz INTA: Árbol de bajo vigor y más productivo que ‘Franquette’, presenta una alta productividad y con muy baja alternancia. En cuanto a la pulpa, es de color claro, similar a una ‘Franquette’, con un promedio de 43,06%.
  • Cóndor Huasi INTA: Este cultivar brota 7 días antes que ‘Chandler’, aunque florece una semana después. Presenta una floración masculina extensa, con fructificaciones lateral y apical. El fruto presenta pulpa de color claro, con un porcentaje promedio del 45,76%, levemente inferior a ‘Chandler’.

Estas nuevas variedades de nogal ofrecen características específicas que las hacen adecuadas para diferentes programas de mejoramiento genético y se adaptan a las condiciones climáticas y ambientales de la región.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ