Perspectivas para la soja en la campaña 2025/26
La soja, uno de los cultivos más importantes del sector agrícola, enfrenta un panorama incierto para la campaña 2025/26. Las últimas observaciones de los lotes han revelado que la recuperación de la sequía en soja de segunda ha sido, sorprendentemente, mejor en comparación con la de primera. Este cambio podría influir seriamente en la extensión de área dedicada al cultivo en la próxima temporada.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 15 de abril
Encuesta CREA: optimismo y desafíos en el sector agropecuario argentino
Premios a productores que devuelvan bidones de fitosanitarios
- Recuperación de la actividad inmobiliaria rural en febrero de 2025
- Debaten una ley para bajar las retenciones al campo
Garrapata: guía práctica para el uso correcto de bañaderos y productos veterinarios
Rindes y condiciones del negocio
En términos de rendimiento, se ha observado que el promedio podría superar los 30 qq/ha, una cifra alentadora, pero que plantea un desafío. La proyección indica que pocas zonas lograrán superar los 40 qq/ha en la soja de primera, un objetivo crítico para asegurar que el cultivo sea económicamente viable. El peso del grano será fundamental en este contexto, y los informes sugieren que es necesario asegurar rendimientos competitivos para mantener los márgenes de ganancia.
Retos para la rentabilidad de la soja
Como comentan los expertos de Aldao, “la soja debe superar los 40 quintales para dejar márgenes interesantes”. Esto subraya la dificultad que enfrenta el cultivo para mantenerse como un negocio sostenible en el largo plazo. Sin una mejora en los precios o en las condiciones del negocio, podemos anticipar una significativa reducción en el área destinada a la soja durante la próxima campaña. La situación exige atención, ya que la viabilidad del cultivo depende de varios factores interrelacionados que afectan su rendimiento y rentabilidad.
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario