La recuperación de la actividad inmobiliaria rural en febrero de 2025
La actividad inmobiliaria rural en Argentina muestra signos de recuperación en un contexto donde las condiciones climáticas siguen siendo claves. En febrero de 2025, la compraventa de campos alcanzó un nivel similar al de enero, lo que sugiere una estabilidad en el sector.
Según el reporte de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (INCAIR) alcanzó los 41,62 puntos en febrero de 2025. Este índice, que mide la dinámica del sector, se muestra superior al de años anteriores para el mismo mes, señalando un resurgimiento positivo en las operaciones.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 7 de abril
- Debaten una ley para bajar las retenciones al campo
- ¿Cuántos granos y divisas aportará el sector agropecuario en 2025?
- El resurgir de la ganadería en Argentina: inversores buscan campos ganaderos
-
Impacto en el sector ganadero: caída del consumo de carne y exportaciones
- Desigualdades en los rindes de la cosecha de maíz 2024/25
Tendencias y Expectativas
El análisis del INCAIR revela que el valor registrado en febrero se mantiene estable en comparación con enero, lo que indica que la actividad inmobiliaria rural ha logrado posicionarse en niveles más altos que en el pasado. Además, las lluvias en ciertas áreas han mejorado las expectativas tanto para vendedores como para inversores. Sin embargo, se debe considerar que en regiones afectadas por sequías, la actividad continúa siendo baja, reflejándose en escasas consultas y operaciones.
En conclusión, aunque la actividad inmobiliaria rural muestra señales de recuperación en varias áreas, las condiciones climáticas seguirán influyendo de manera significativa en el mercado, destacando la necesidad de monitorear estos cambios para aprovechar las oportunidades que surjan.
Fuente: INCAIR