En la antesala del feriado de mañana, el mercado local concluyó la rueda mostrando una moderada estabilidad en su nivel de actividad. En soja, destacó el retorno de propuestas abiertas de compra por parte del sector industrial tanto para las entregas más cercanas como forwards, mientras que el maíz mantuvo la cantidad de compradores y opciones de compra, con valores mayoritariamente estables. Por su parte, el trigo mostró una operatoria sin sobresaltos, a pesar de haber registrado cotizaciones alcistas a lo largo de todas las posiciones. Finalmente, el sorgo continuó sin referencias de precios, mientras que el girasol replicó el discreto dinamismo de la jornada previa.
En el plano internacional, el mercado de Chicago cerró la rueda en terreno positivo. El trigo continuó al alza, sumando un 0,5%, luego de que el informe del USDA proyectara una siembra menor a la esperada en Estados Unidos. El maíz también anotó subas en sus contratos, impulsado por pronósticos de lluvias intensas en el delta de EE.UU. y el valle del Ohio, que podrían ralentizar la siembra. Por último, la soja siguió la tendencia general tras conocerse que grupos petroleros y de biocombustibles presionan a la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. (EPA) para elevar los mandatos de mezcla de biodiesel, impulsando el aceite de soja más de 5%.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1071,7500 / 1074,7500; + 0,07% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1074,5417; + 0,06% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación A3 Mercados cerró en 1.120,5800; +0,01% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 661.258 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.113.702 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
ABR5 | MAY5 | JUN5 | JUL5 | AGO5 |
1115,500 | 1156,500 | 1191,000 | 1225,000 | 1253,000 |
SEP5 | OCT5 | NOV5 | DIC5 | ENE6 |
1279,000 | 1341,500 | 1380,000 | 1411,000 | 1438,000 |
SOJA
La soja volvió a poblarse de compradores activos que buscaron hacerse de mercadería. Ante un mercado que tardó en definirse, reaparecieron propuestas tanto para las entregas cortas como para las diferidas.
Hacia la tarde, las primeras ajustaron al alza hasta alcanzar los $215.000/t tanto por la oleaginosa con entrega disponible y contractual, como para las fijaciones de mercadería.
Por otra parte, US$ 290/t fue el precio propuesto por la mercadería con descarga en el mes de mayo.
SOJA | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 343.000 | 343.000 | 245.000 |
Chicago (US$) | 380,03 | 372,86 | 438,18 |
Matba (US$) May. | 294,40 | 295,00 | 291,50 |
GIRASOL
El mercado de girasol mostró estabilidad, con un único comprador participando activamente. Este ofreció, al igual que el lunes, US$ 300/t por la oleaginosa con entrega hasta el 7 de abril.
TRIGO
El trigo fue el cultivo de mayor concurrencia de compradores activos, en una rueda en donde las condiciones de compra por el cereal de grano fino se ubicaron por encima de los valores vistos en la sesión previa.
Para la mercadería con descarga contractual, las ofertas treparon $ 5.000/t entre jornada hasta llegar a los $ 230.000/t, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras.
Asimismo, la mejor propuesta para el tramo mayo fue de $ 240.000/t, resultando en una suba de $ 10.000/t respecto del lunes.
TRIGO | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 235.000 | 235.000 | 172.000 |
Chicago (US$) | 198,60 | 197,32 | 201,18 |
Matba (US$) Jul. | 226,00 | 227,50 | 208,00 |
MAÍZ
El mercado de maíz mostró cierta estabilidad en materia de volumen operado, transitando la jornada sin cambios significativos.
En este escenario, $ 210.000/t fue el mejor precio abierto por el cereal para el segmento disponible, sin variaciones respecto del lunes. Este mismo valor se ofertó por el tramo contractual. No obstante, un comprador puntual presentó condiciones de compra que incluían la entrega contractual de mercadería a valores de $ 215.000/t, a cambio del mismo volumen, pero con descarga en mayo a $ 210.000/t, lo que le brindó cierto dinamismo.
Para las entregas forwards, la posición mayo volvió a situarse en US$ 195/t -o $ 205.000/t-, mientras que junio se sostuvo en valores de US$ 188/t.
MAÍZ | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 210.000 | 208.000 | 141.000 |
Chicago (US$) | 246,46 | 244,53 | 168,01 |
Matba (US$) Abr. | 197,80 | 196,70 | 168,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En la rueda del día, no se registraron propuestas de compra por el sorgo.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 7 de abril
- Debaten una ley para bajar las retenciones al campo
- ¿Cuántos granos y divisas aportará el sector agropecuario en 2025?
- El resurgir de la ganadería en Argentina: inversores buscan campos ganaderos
Impacto en el sector ganadero: caída del consumo de carne y exportaciones
- Desigualdades en los rindes de la cosecha de maíz 2024/25
Cierre del Mercado de Chicago
La soja subió tras conocerse la noticia de una reunión entre industrias de biocombustible y el gobierno de EE.UU. para aumentar el corte obligatorio. Los cereales acompañaron, mientras se mantiene la expectativa de lo que sucederá mañana con los aranceles.
Los futuros de trigo de Chicago continúan al alza, alcanzando subas del orden del 0,5% en el día de hoy, tras que, en su Informe de Intenciones de Siembra del día de ayer, el USDA estimara una superficie del cereal en Estados Unidos menor a la prevista por los operadores. Las estimaciones del USDA indicaron que se sembrarían 18,4 Mha, 400.000 hectáreas menos que lo esperado por el mercado en la previa al informe. Esta superficie implica una caída del 2% en comparación con lo sembrado durante la campaña previa.
Los futuros de maíz finalizan al alza, con el contrato de mayor volumen operado aumentando 0,8% en el intradiario, acompañando el despegue de la soja y ante los pronósticos de lluvia en regiones productoras de los Estados Unidos que pueden dificultar el inicio de la siembra. El cereal recibió apoyo de las previsiones a corto plazo de fuertes lluvias en el delta de EE.UU. y el valle del río Ohio, que, si bien no generarían grandes complicaciones a esta altura de la campaña, impedirán un rápido avance de las labores de siembra.
Los futuros de la soja cierran el día de operaciones registrando ganancias de alrededor del 2% tras darse a conocer que una coalición de grupos empresario de la industria del petróleo y de los biocombustibles se reunirá el miércoles con la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés) para discutir el aumento de los mandatos federales para la mezcla con biodiesel. Una coalición recién formada de grupos petroleros y de biocombustibles, entre ellos el Instituto Americano del Petróleo, está presionando para que los mínimos obligatorios para la mezcla del biodiesel aumenten al rango de 5,5 mil millones a 5,75 mil millones, lo que supondría un fuerte aumento respecto a los 3.550 millones actuales. Esta noticia impactó fuertemente los precios del aceite de soja, que subió más de 5%.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 01/04/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
May-25 | 198,60 | 1,10 | 207,70 | 2,66 | 181,78 | 1,18 | 380,03 | 6,61 | 1045,86 | 55,78 | 322,20 | -1,10 |
Jul-25 | 203,47 | 1,01 | 211,92 | 2,20 | 184,34 | 1,28 | 385,54 | 7,17 | 1054,89 | 54,23 | 329,70 | -0,88 |
Ago-25 | 384,99 | 7,53 | 1054,45 | 50,93 | 331,79 | -0,99 | ||||||
Sep-25 | 209,26 | 1,19 | 217,16 | 2,02 | 174,01 | 2,07 | 380,21 | 7,07 | 1052,47 | 49,16 | 333,55 | -0,99 |
Oct-25 | 1049,60 | 48,06 | 334,88 | -0,77 | ||||||||
Nov-25 | 381,87 | 6,98 | ||||||||||
Dic-25 | 217,80 | 1,29 | 225,52 | 1,84 | 176,96 | 2,26 | 1051,81 | 47,18 | 339,40 | -0,44 | ||
Ene-26 | 386,18 | 6,80 | 1053,35 | 45,41 | 341,38 | -0,55 | ||||||
Mar-26 | 225,06 | 1,47 | 232,50 | 1,56 | 182,18 | 2,36 | 386,64 | 6,43 | 1054,23 | 42,99 | 342,48 | -0,66 |
May-26 | 229,01 | 1,65 | 236,17 | 2,02 | 185,13 | 2,26 | 388,30 | 5,97 | 1055,34 | 42,55 | 344,25 | -0,55 |
Jul-26 | 229,84 | 1,65 | 235,90 | 1,93 | 186,80 | 2,46 | 390,59 | 6,06 | 1056,44 | 39,68 | 346,78 | |
Ago-26 | 388,39 | 6,25 | 1052,25 | 36,82 | 346,34 | |||||||
Sep-26 | 233,05 | 1,65 | 239,30 | 1,93 | 178,63 | 1,87 | 381,13 | 6,15 | 1047,62 | 35,93 | 344,47 | 0,11 |
Oct-26 | 1039,68 | 32,85 | 340,83 | -0,44 | ||||||||
Nov-26 | 380,12 | 6,61 | ||||||||||
Dic-26 | 237,64 | 1,65 | 244,35 | 1,93 | 178,83 | 1,87 | 1038,36 | 29,76 | 342,15 | -0,66 | ||
Ene-27 | 383,98 | 6,34 | 1038,36 | 29,10 | 342,48 | -0,77 | ||||||
Mar-27 | 241,14 | 1,47 | 247,66 | 1,93 | 183,16 | 2,46 | 384,35 | 6,34 | 1038,80 | 27,34 | 341,71 | -0,77 |
May-27 | 241,78 | 1,47 | 246,46 | 1,93 | 185,43 | 2,36 | 386,00 | 6,15 | 1040,12 | 27,34 | 343,36 | -0,77 |
Jul-27 | 236,91 | 1,56 | 239,11 | 1,93 | 186,21 | 2,36 | 388,48 | 5,97 | 1042,55 | 28,66 | 344,03 | -2,76 |
Ago-27 | 388,02 | 5,97 | 1039,02 | 28,66 | 343,47 | -2,76 | ||||||
Sep-27 | 179,03 | 2,36 | 1037,26 | 28,66 | 341,82 | -2,76 | ||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR