Desigualdades en los rindes de la cosecha de maíz 2024/25
La cosecha de maíz 2024/25 avanza en la región núcleo, donde se ha completado ya un 23% del área cultivada. Sin embargo, los rindes presentan una gran disparidad según las diferentes localidades. Este fenómeno se debe, en gran medida, a las lluvias que se registraron entre diciembre y enero, que han influido notablemente en la calidad y cantidad del maíz cosechado.
Diferencias en rindes
En la localidad de Río Tala, los rindes de maíz de 1ra han sido bastante decepcionantes, no superando los 40 qq/ha. Contrariamente, en Marcos Juárez se reportan promedios de 110 qq/ha, lo que representa una diferencia considerable. Mientras que en algunas zonas del sur de Santa Fe, el promedio se encuentra alrededor de los 93 qq/ha, las demoras en la cosecha son evidentes debido a la alta humedad. Esta situación trae consigo la preocupación de que el exceso de humedad propicie el brotado de granos en los lotes, afectando la calidad y el peso final del producto.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 31 de marzo
- Milei: “Queremos eliminar el cepo y las retenciones para siempre”
-
El Impacto de las tasas municipales en la producción agropecuaria
-
Las exportaciones a lo largo ya lo ancho del país: un 2024 de recuperación
- El mensaje de Luis Caputo que esperanza al agro: “En el ranking de baja de impuestos, el campo está arriba de todo”
Situación en otras zonas
El centro-sur de Santa Fe se destaca al liderar el avance con un 30% cosechado y rindes que alcanzan hasta 130 qq/ha, especialmente en la localidad del trébol. Mientras tanto, el noreste de Buenos Aires, muy afectado por la sequía, muestra avances solo del 20%, registrando rindes que apenas alcanzan los 50-60 qq/ha. Esta situación resalta la complejidad de la cosecha actual, con rendimientos que varían ampliamente dependiendo de las condiciones climáticas. El panorama presenta desafíos significativos para los productores en la región, particularmente para aquellos que dependen del maíz temprano como cultivo principal.
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario