Granos: jornada de día viernes con ofertas a la vista estables para la soja, mientras que los cereales presentaron variaciones dispares

En el mercado de granos local, la semana culmina reflejando la misma tónica que predominó en las últimas ruedas, donde nuevamente fueron los granos gruesos los principales protagonistas. En este contexto, las cotizaciones por soja iniciaron la rueda por debajo de los registros del jueves, actualizándose hacia la tarde para equiparar dichos valores, en una jornada de dinamismo estable, al tiempo que el maíz mostró subas en el grueso de las posiciones ofertadas, con el vencimiento de las fijaciones dando impulso a gran parte de la actividad comercial. Finalmente, el trigo sostuvo su bajo perfil, exhibiendo valores abiertos de referencia que oscilaron entre la estabilidad y las bajas.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas cerraron con disparidad. El trigo anotó ganancias por segunda jornada consecutiva, subiendo más de 1%, apuntalado por un mayor dinamismo comercial internacional, la depreciación del dólar y compras de ocasión por parte de los fondos. El maíz finalizó con leves subas en algunas posiciones y ligeras bajas en otras, manteniéndose cerca de máximos de seis meses. Las cotizaciones se vieron respaldadas por la constante demanda de suministros estadounidenses, a pesar de las proyecciones de cosechas abundantes en Sudamérica. Finalmente, las favorables perspectivas para las cosechas en Sudamérica y los recortes en las políticas de incentivos a los biocombustibles en Estados Unidos llevaron a la soja a concluir la semana en terreno negativo.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1028,5000 / 1031,5000; + 0,19% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1030,5000; + 0,15% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.058,9100; +0,08% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.202.059 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.226.000 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

DIC4

ENE5

FEB5

MAR5

ABR5

1034,500

1064,000

1082,000

1099,500

1120,000

MAY5

JUN5

JUL5

AGO5

SEP5

1139,000

1158,000

1176,500

1196,000

1220,000

SOJA

En la última rueda de la semana, ante una mayor presencia de compradores activos abriendo condiciones de compra, las mejores ofertas por parte de la demanda presentaron valores idénticos a los del jueves.

En este sentido, las cotizaciones del día continuaron centradas en las entregas disponible y contractual y en las fijaciones de mercadería. Si bien las propuestas comenzaron la rueda por debajo de la jornada previa, se actualizaron hacia la tarde para volver a situarse en los $ 285.000/t para los segmentos mencionados.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

286.500

281.000

262.000

Chicago (US$)

360,10

363,04

482,55

Matba (US$) Ene.

280,00

281,50

327,50

GIRASOL

Por el lado del girasol, el mercado de la oleaginosa quedó una vez más vacante ante la ausencia de ofrecimientos abiertos de compra.

TRIGO

Si hablamos del trigo, el cereal de grano fino continúa destacándose como el cultivo de menor actividad comercial, exhibiendo en la sesión de hoy condiciones estables para las entregas más cercanas y bajistas para las diferidas.

De esta forma, la mejor oferta de la jornada alcanzó los $ 195.000/t por el tramo disponible y contractual, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras.

Por otra parte, enero se sostuvo en los $ 195.000/t, mismo valor ofrecido para la descarga en febrero que cayó $ 3.000/t entre jornadas. Finalmente, los ofrecimientos por el segmento marzo también ajustaron con caídas al situarse en los $ 197.000/t, es decir, una merma de $ 3.000/t respecto del jueves.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

199.000

199.000

184.500

Chicago (US$)

200,81

198,79

233,79

Matba (US$) Ene.

197,70

199,50

226,00

MAÍZ

En el maíz, se mantuvo constante la participación activa por parte de la demanda, en una rueda en donde se anotaron subas en el grueso de las opciones de compra.

Por el cereal con descarga inmediata se ofrecieron abiertamente $ 185.000/t, implicando una suba de $ 5.000/t respecto del jueves, mientas que la mejor propuesta para la entrega contractual se encontró en los $ 188.000/t, $ 1.000/t por encima de los niveles previos. Asimismo, las fijaciones se sostuvieron en valores de $ 185.000/t.

Respecto a las entregas forwards, por el tramo enero de 2025, el mejor precio propuesto superó en $ 1.000/t las cotizaciones de la anterior rueda, al situarse en los $ 190.000/t. Este mismo valor se ofertó para la entrega entre el 15 de enero y el 15 de febrero.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

190.000

187.000

150.000

Chicago (US$)

220,01

218,72

189,07

Matba (US$) Abr.

178,00

177,80

188,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

El sorgo sigue con la misma tónica de las últimas ruedas.

De esta forma, al igual que ayer, se ofertaron $ 165.000/t para la descarga inmediata de mercadería, aunque se consideraban mejoras en dichos valores, con la entrega entre marzo y mayo sosteniéndose en US$ 160/t y el tramo junio-agosto ubicándose en US$ 155/t.


Te puede interesar


Cierre del mercado de Chicago

La semana en Chicago cierra con una nueva suba del trigo, impulsado por la dinámica en el mercado internacional y con el maíz sosteniendo los máximos de 6 meses. Por su parte, la soja vuelve a caer por las perspectivas de una amplia oferta.

TRIGO

Los futuros del trigo finalizan nuevamente con ganancias y registran una segunda sesión consecutiva con subas de más de 1%. El cereal fue impulsado por el dinamismo del comercio internacional, la caída del dólar durante el día de hoy y las compras de oportunidad tras los recientes mínimos. El USDA informó semanales de exportación de trigo estadounidense de 612.400 toneladas por encima de las expectativas comerciales de entre 250.000 y 600.000 toneladas. El ligero retroceso del dólar ha contribuido a aumentar la competitividad de los cereales estadounidenses a escala mundial. Además, se reportaron nuevas compras directas por parte de Egipto y Arabia Saudita, que se suman a la gran compra en la licitación de la agencia estatal de Argelia.

MAÍZ

Los futuros del maíz terminan la semana prácticamente sin cambios con relación al cierre de ayer, con algunas posiciones levemente al alza y otras con pequeñas bajas, manteniéndose en niveles máximos de seis meses. La sostenida demanda por los suministros del cereal estadounidense da sustento a las cotizaciones, a pesar de las expectativas de grandes cosechas sudamericanas. El USDA informó de que las ventas de exportación de maíz en la semana hasta el 19 de diciembre fueron de 1,7 Mt, superando un rango de expectativas de los operadores del mercado de entre 1 y 1,6 millones de toneladas.

SOJA

Los futuros de la soja cierran la última rueda de la semana en baja, retrocediendo alrededor de dos dólares y medio, presionados por las buenas perspectivas para las cosechas en Sudamérica y ante los retrocesos en las políticas de incentivos a los biocombustibles en Estados Unidos. Fueron eliminadas de la ley de presupuesto firmada por el presidente Biden la semana pasada todas las partidas relacionadas a la legislación de corte con biocombustibles. Además, el USDA informó ventas de exportación de soja que por poco menos de 1 millón de toneladas, incumpliendo las previsiones de los analistas que se situaban entre 1,1 y 1,8 millones de toneladas. La caída de las ventas de exportación coincide con las expectativas de que la demanda de soja estadounidense seguirá disminuyendo en favor de la procedente de Brasil.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 27/12/2024
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Ene-25 360,10 -2,66 871,25 3,97 331,68 -4,63
Mar-25 200,81 2,39 203,75 1,01 178,73 363,68 -2,57 881,83 4,41 342,26 -4,41
May-25 204,57 2,02 206,78 1,10 181,69 0,20 367,63 -2,30 888,45 3,97 348,54 -4,30
Jul-25 207,15 1,75 209,99 1,19 182,87 0,10 371,85 -2,20 893,74 3,75 354,17 -3,75
Ago-25 371,39 -1,93 892,64 2,87 354,61 -3,31
Sep-25 211,83 1,75 214,40 1,29 172,93 -0,49 367,54 -1,56 891,31 2,43 354,17 -3,64
Oct-25 888,23 2,20 352,95 -3,53
Nov-25 369,10 -1,65
Dic-25 218,26 1,65 220,47 1,56 173,52 -0,30 890,43 2,43 355,27 -3,31
Ene-26 372,50 -1,75 893,08 355,93 -2,76
Mar-26 223,87 1,47 225,52 1,29 178,14 -0,39 372,86 -1,75 897,27 356,59 -3,31
May-26 227,26 1,56 227,91 1,29 180,60 -0,49 374,89 -1,75 902,56 358,25 -3,20
Jul-26 226,07 1,38 224,32 1,29 181,69 -0,49 377,82 -1,75 908,07 -0,66 360,89 -3,09
Ago-26 376,72 -1,65 906,31 -0,66 360,34 -3,09
Sep-26 229,56 1,84 213,30 1,29 176,86 -0,10 372,31 -1,75 902,78 -0,66 358,69 -3,09
Oct-26 897,05 -0,66 355,93 -3,09
Nov-26 372,68 -1,75
Dic-26 233,51 1,56 217,71 1,29 176,96 -0,10 900,57 358,25 -2,98
Ene-27 376,26 -1,65 902,34 359,57 -2,98
Mar-27 237,09 1,56 220,01 1,29 180,90 376,72 -1,65 904,54 360,34 -2,98
May-27 233,42 1,56 218,81 1,29 182,37 378,93 -1,65 907,19 361,99 -2,98
Jul-27 220,65 1,56 209,81 1,29 183,36 898,15 367,06 -2,98
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ