Pronóstico de lluvias hasta el 7 de enero

Pronóstico de lluvias hasta el 7 de enero

Lo que viene: 27 de diciembre al 1 de enero

LLUVIAS y TORMENTAS de variada intensidad sobre centro y norte del país. Los mayores acumulados sobre el NOA, Cuyo y Entre Ríos.

LLUVIAS y CHAPARRONES de variada intensidad en la Patagonia. Importantes acumulados en Santa Cruz.

LLUVIAS y NEVADAS sobre zonas cordilleranas de la Patagonia centro.

VIENTOS INTENSOS en la Patagonia sur.

Pronóstico del tiempo

Sobre el centro y norte del país se espera buena insolación con vientos del sector norte y paulatino ascenso de las temperaturas.
En la Patagonia, se prevé nubosidad en aumento con vientos del sector norte y
probabilidad de lluvias y chaparrones aislados sobre Neuquén, Río Negro (oeste) y
Chubut.

Sobre el centro-oeste del país habría nubosidad en aumento con vientos del sector noreste que rotarán al sudoeste. Hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad
sobre Cuyo, La Pampa y Bs. As. (sudoeste).
En el norte y centro-oeste del país continuaría la circulación norte con elevados valores de
temperaturas. Podrían superar los 40°C sobre el centro-norte.
En la Patagonia se prevé tiempo inestable y nuboso con vientos moderados del noreste que
rotarán a intensos del sudoeste. Se esperan lluvias y chaparrones de variada intensidad, y algunas tormentas dispersas sobre Río Negro (este).

Se espera el pasaje de un frente frío sobre el centro y luego el norte del país con lluvias y tormentas de variada intensidad. Algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Entre Ríos, Tucumán,
Salta, Chaco y Formosa. Para fin de año habría elevadas temperaturas en el centro-este y
norte del país, se podrían registrar valores superiores a los 38°C en el centro y a los 40°C en el norte. Un intenso sistema de bajas presiones afectaría el centro y sur de la Patagonia. Se esperan vientos intensos del sudoeste con probabilidad de lluvias y chaparrones de variada intensidad, algunas localmente intensos con ráfagas e importantes acumulados de agua caída. Sobre zonas cordilleranas del centro patagónico se prevén algunas lluvias y nevadas.


Te puede interesar


Pronóstico de lluvias

Semana: 27 de diciembre al 1 de enero

Para los próximos 6 días se prevé lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro y norte del país. Lluvias y chaparrones de variada intensidad sobre la Patagonia sur.
Importantes acumulados sobre Entre Ríos, Tucumán, Chaco, Formosa y Santa Cruz.
Lluvias y nevadas aisladas sobre zonas cordilleranas de la Patagonia centro.

Semana: 2 al 7 de enero

Al día de la fecha, el pronóstico prevé lluvias y tormentas de variada intensidad sobre áreas del centro y norte argentino. Lluvias y lloviznas sobre la Patagonia (centro-oeste y sur).

Mapas de precipitación pronosticada acumulada en mm (izquierda) y su anomalía en porcentaje (derecha).

Pronóstico de temperaturas máximas

Ambiente cálido a caluroso en el norte y centro-este del país. Temperaturas que superarían los 40°C. Ambiente templado a cálido en la Patagonia.

Pronóstico de temperaturas mínimas

Leve descenso de las temperaturas mínimas a partir del martes 31. Se mantendrían las temperaturas sobre los 10°C sobre la mayor parte del territorio.

Pronóstico del clima trimestral

diciembre/2024 – enero – febrero de 2025

El pronóstico climático trimestral, elaborado por el SMN, indica con mayor probabilidad
transitar un trimestre con lluvias entre normales a superiores en Cuyo y oeste del NOA.
En el caso de las provincias de región Pampeana y San Luis, a diferencia del trimestre
anterior, este periodo podría transitarse con lluvias normales para la época. En
Patagonia las mayores probabilidades son de presentarse un trimestre con lluvias
deficitarias.
En las provincias del norte y este no hay herramientas para indicar el comportamiento
de las lluvias (deficitarias, normales o superiores a las normales), es por ello que este
pronóstico lo asigna como incertidumbre para este trimestre. Este aspecto está
asociado a la baja coincidencia entre los distintos modelos consultados.
En cuanto a las temperaturas medias del trimestre se prevén, con mayor probabilidad
de ocurrencia (45-50%), valores más cálidos que los promedios históricos sobre todo
el territorio nacional.

Pronóstico climático ENSO

El Niño Southern Oscillation

Estado actual del ENSO: NEUTRAL.

El fenómeno se encuentra en su fase Neutral (ni La Niña ni El Niño). Durante estos
últimos meses se observaron algunos indicadores propios de la fase La Niña, pero no se
logró el acople necesario entre la atmósfera y el océano.
Según los modelos, se presentan mayores probabilidades que el fenómeno continúe en
su fase Neutral durante la primera parte de 2025. Sin embargo, el análisis de los
expertos y de algunos modelos continúa indicando la posibilidad de transitar
condiciones La Niña durante Enero-Febrero-Marzo/2025

Generalmente, en diciembre, las actualizaciones de los pronósticos desde modelos como el análisis de los expertos tienden a coincidir. Esta temporada 2024/25 presenta ciertas discrepancias. Será necesario actualizar la información de pronósticos para conocer el posible comportamiento estacional de lluvias y de las temperaturas.

Para la toma de decisiones

Precipitaciones

Lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro y norte del país. Lluvias y chaparrones de variada intensidad sobre la Patagonia sur. Importantes acumulados sobre Entre Ríos, Tucumán, Chaco, Formosa y Santa Cruz. Lluvias y nevadas aisladas sobre zonas
cordilleranas de la Patagonia centro.

Temperaturas

Ambiente cálido a caluroso en el norte y centro-este del país; las temperaturas superarían los 40°C en el norte y los 38°C en el centro hacia el martes 31. Luego descenso de las temperaturas

ENSO

El fenómeno se encuentra en su fase Neutral. Se pronostica que durante el verano continúe esta fase. Se recomienda consultar la actualización de este pronóstico, los pronósticos a corto plazo y los trimestrales para conocer el posible comportamiento de las lluvias y
las temperaturas.

Fuente: INTA – Instituto de Clima y Agua

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ