El INTA: motor de innovación y desarrollo agropecuario en Argentina

Desde su fundación el 4 de diciembre de 1956, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se ha convertido en un referente mundial en materia agropecuaria. El instituto se creó con el objetivo de “impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria”, promoviendo la tecnificación y el mejoramiento de la vida rural en Argentina. A lo largo de sus 68 años de trayectoria, ha logrado posicionar al país como líder en producción de alimentos y en investigación agrícola a nivel mundial.

El INTA ha desarrollado más de 970 variedades vegetales registradas en el INASE, que abarcan una amplia gama de cultivos, desde cereales hasta forrajeras y hortícolas. Estas innovaciones son el resultado de programas de investigación y proyectos que han mejorado la productividad agrícola.


Te puede interesar

Adicionalmente, el instituto ha realizado significativos avances en biotecnología, incluyendo el desarrollo de cultivos más resistentes, como el descubrimiento de enzimas para la germinación de semillas y el desarrollo de variedades de trigo de mayor tamaño.

Con el ánimo de fortalecer su misión, el INTA refuerza la vinculación público-privada, creando alianzas que han permitido el desarrollo de soluciones biológicas y tecnológicas. Un notable ejemplo es Bioinnovo, la empresa que emergió de la colaboración entre el INTA y Vetanco, que ha desarrollado productos como la Vedevax Block, una vacuna innovadora en la lucha contra la diarrea viral bovina. A medida que el INTA avanza en su compromiso con la innovación, continúa siendo el motor de desarrollo del campo argentino, asegurando un futuro sustentable y productivo.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ