Durante la última rueda de la semana el trigo mantiene el vigor sobre la plaza local, mientras que las ofertas por maíz y soja pierden presencia. En este sentido, el mercado contó con varias ofertas abiertas por trigo, tanto para entregas cercanas como diferidas, mejorando las cotizaciones en todos los casos. Distinto el caso por maíz, donde vio levemente mermada la participación de compradores sobre la plaza rosarina, con cotizaciones estables entre ruedas. Mientras tanto, por las oleaginosas se ofrecieron opciones de compra por girasol, tanto para el segmento disponible como diferido, aunque sin mostrar nuevas ofertas por soja.
Luego de la caída registrada el jueves tras la publicación del WASDE, las cotizaciones repuntaron sólidamente en la última jornada de la semana en Chicago. Por trigo, los contratos de futuros cerraron con ganancias, apuntaladas por la escalada bélica entre Rusia y Ucrania. Por su parte, en maíz, los contratos finalizaron la rueda al alza en un contexto de incertidumbre frente a las proyecciones productivas globales para esta campaña 2023/24. Finalmente, el mercado convalida el rebote en las cotizaciones de la soja, luego de tocar mínimos en un mes, los reportes de ventas privadas de soja estadounidense dieron soporte a los precios.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 863,5000 / 866,5000; + 0,12% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 866,7500; + 0,12% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 898,5300; +0,16% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 392.016 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.175.388 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
ABR4 | MAY4 | JUN4 | JUL4 | AGO4 |
883,000 | 920,500 | 955,500 | 1000,000 | 1048,000 |
SEP4 | OCT4 | NOV4 | DIC4 | ENE5 |
1103,000 | 1146,000 | 1200,000 | 1246,000 | 1301,000 |
SOJA
A diferencia de la rueda de ayer, durante el día no se presentaron nuevas ofertas abiertas de compra por la oleaginosa.
Sin embargo, de remitirse al registro oficial de SIO-Granos, se pueden encontrar contratos de compraventa de soja para entregas inmediatas rondando entre los $ 250.000/t y $ 255.000/t
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
251.000 |
250.500 |
107.000 |
Chicago (US$) |
431,38 |
425,96 |
550,16 |
Matba (US$) May. |
292,00 |
292,00 |
366,50 |
GIRASOL
El mercado por girasol mantiene el nivel de actividad, mostrando ofertas de compra por mercadería disponible en $240.000/t. A su vez, se mantienen ofertas por entregas diferidas para Jun’24 en USD 290/t y Jul’24 en USD 295/t.
TRIGO
El mercado por trigo mostró un gran nivel de ofertas abiertas, contando con opciones para entregas contractuales y diferidas, mejorando las cotizaciones entre jornadas.
De esta forma, la oferta generalizada por el cereal con entrega disponible y contractual mejoró su precio ubicándose por la zona de $ 180.000/t y $185.000/t. Para entregas diferidas, en May’24 se barajaron opciones en torno a las $ 185.000/t.
TRIGO | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 180.000 | 178.000 | 59.300 |
Chicago (US$) | 204,30 | 202,74 | 247,66 |
Matba (US$) Jul. | 217,50 | 217,50 | 292,50 |
MAÍZ
Por su parte, por maíz, las ofertas disminuyeron levemente entre jornadas, manteniendo las cotizaciones.
Para entregas inmediatas, se barajaron opciones en torno a los $ 145.000/t, similar a lo ofertado por entregas diferidas a May’24. A pesar de esto, no se descarta la posibilidad de mejoras.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
150.500 |
150.000 |
53.140 |
Chicago (US$) |
171,45 |
168,79 |
256,29 |
Matba (US$) Abr. |
176,50 |
176,50 |
248,00 |
CEBADA
No se abrieron nuevas ofertas por cebada en la jornada de hoy
SORGO
En la sesión de hoy, no se han registrado valores abiertos de referencia para la adquisición de sorgo.
- Pronóstico de lluvias hasta el 22 de abril
- El agro aporta 1 de cada 4 dólares del PBI
- Veinticuatro especies de malezas ya resisten a los herbicidas en la Argentina
- Maíz afectado por Spiroplasma: ¿todo está perdido?
- Aumento para trabajadores rurales: Cómo son las nuevas escalas salariales
Cierre del Mercado de Chicago
Luego de la caída registrada el jueves tras la publicación del WASDE, las cotizaciones repuntaron sólidamente en la última jornada de la semana. El trigo, el maíz y la soja finalizaron con ganancias en todas sus posiciones.
TRIGO
El trigo anotó ganancias, dada la preocupación por el riesgo de que la escalada bélica entre Rusia y Ucrania perturbe el comercio en el Mar Negro. Asimismo, la sequía en el sur de Rusia y partes de las llanuras del sur de Estados Unidos, así como las condiciones húmedas en el oeste de Europa, añadieron soporte adicional.
MAÍZ
El maíz finalizó al alza, con los inversores desconcertados por la continua discrepancia entre las estimaciones del USDA y de la agencia brasileña de cultivos Conab sobre la producción de maíz de la campaña 2023/24. De igual modo, el USDA recortó el jueves su previsión para la cosecha de maíz de Argentina en 1 Mt, hasta 55 Mt, en tanto esta Bolsa de Comercio de Rosario redujo sus previsiones en 6,5 Mt, hasta 50,5 Mt, por los daños causados por la enfermedad del Sprioplasma.
SOJA
La soja mostró un sólido repunte, después de tocar su nivel más bajo en un mes, ya que los mercados se sacudieron por los datos bajistas del USDA sobre la oferta y la demanda. El jueves, el organismo estadounidense mantuvo sin cambios su estimación para la cosecha de soja de Brasil 2023/24 en 155 Mt, mientras que la Conab redujo su proyección a 146,5 Mt, a causa del clima adverso. Finalmente, el USDA confirmó ventas privadas de 124.000 toneladas de soja estadounidense a destinos desconocidos.
Fuente: BCR