Los cuadros incorporados se corresponden con planteos tempranos del cereal de verano. El avance en las labores cubre el 5,8 % de las 7,5 MHa proyectadas para la campaña 2022/23. A la fecha, la demora interanual en las incorporaciones continúa incrementándose, llegando a 11 p.p.
Mientras nos encontramos promediando la ventana de siembra temprana en el centro del área agrícola argentina, la falta de humedad en los perfiles continúa generando demoras en la incorporación del cereal. Bajo este escenario son necesarias lluvias durante las próximas semanas para asegurar el cumplimiento de los planes de siembra, teniendo en cuenta que el período óptimo de implantación culminaría a finales de octubre
Por otro lado, los lotes más adelantados ya se encuentran expandiendo hojas bajo buenas condiciones sanitarias. En los Núcleos Norte y Sur, la siembra avanza sobre los cuadros que aún poseen algo de humedad superficial mientras aguardan por precipitaciones que permitan acelerar las labores.
- Conforme con el “dólar soja”, Bahillo dice que ahora incentivará la rentabilidad del agro
- Proponen derogar un impuesto que afecta al campo que fue creado por Scioli
- Vuelven los problemas con el gasoil: no se consigue el grado 2, el más económico que usa el 80% del transporte
- Sequía y gestión
Hacia la provincia de Córdoba, también se registran importantes demoras en los avances de siembra. Sobre la zona Centro-Norte de Santa Fe, el 28,2 % de la superficie proyectada ya fue sembrada luego de relevar un avance intersemanal de 1,6 puntos porcentuales. Hacia la zona Centro-Este de Entre Ríos los cuadros más adelantados transitan estadios entre V2 y V4.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires