Plan Ganadero: productores santafesinos piden más participación

La entidad solicitó que incluyan sus planteos en el programa “GanAr” que promueve Nación y Provincia.

Ante el inminente lanzamiento del denominado “Plan GanAr”, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe (Carsfe), salieron a pedir mayor participación en los lineamientos del programa que apunta a potenciar la producción ganaderia.


A través de un comunicado, la entidad si bien ponderó que “comiencen a esbozarse iniciativas que promuevan una mayor producción, para así satisfacer, sin sobresaltos, la demanda del mercado doméstico y, a la vez, atender las oportunidades que brinda la exportación”, no ocultó su pedido para que se incorporen una serie de puntos a los programas de incentivo.


Carsfe pidió puntualmente “metas específicas en cuanto al stock productivo, condiciones sanitarias que impulsen la productividad y cumplan requerimientos comerciales, producción de forrajes, tecnologías reproductivas, infraestructura rural (interna en los establecimientos ganaderos y vial, eléctrica, de conectividad, sanitaria, entre otras, tranqueras afuera), asesoramiento técnico, financiación y, especialmente, de previsibilidad en cuanto a la estabilidad de acceso a condiciones de mercado que posibiliten la competencia con otros proveedores globales de c
arne”.


“En definitiva, es necesario que se contemple una extensa gama de condiciones y situaciones, que permita un horizonte certero e impulse a la asunción de riesgos empresarios, tales como la inversión y el endeudamiento”, pidieron.


Lee también



En lo estrictamente financiero, Carsfe le solicitó al gobierno provincial y nacional “que se establezcan planes de trabajo que vayan más allá de la coyuntura política actual, y que las instituciones que representan a los productores puedan participar de la creación de esos lineamientos, para realizar aportes constructivos, realistas y posibles”.


“Es necesario que los recursos económicos a aplicar, de acuerdo a su destino, tengan al menos dos vertientes: el Estado debe realizar a su costo las postergadas obras de infraestructura, en todos los órdenes, para crear el ámbito apropiado para la producción y la vida en el campo; en tanto, los productores tendrán que proveer (con el debido acceso a las herramientas necesarias), lo dirigido a crecer productivamente y consolidar la oferta de lo producido”, remarcaron..


Lee también


Por último, solicitaron “que el Plan que ahora se pone a consideración tenga condiciones de acceso razonables en cuanto a las exigencias que plantea, en un marco de absoluta transparencia, y que cuente con el decidido apoyo de las instituciones financieras al momento de tramitar las solicitudes y realizar las aprobaciones correspondientes, para evitar que la burocracia obstruya su otorgamiento, tal como ha sucedido en el pasado”.

Fuente: Prensa Carsfe

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ