La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) ha alcanzado un acuerdo significativo en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) que impactará directamente en los salarios del personal permanente y de prestación continua bajo el régimen de trabajo agrario. Este acuerdo establece importantes aumentos salariales para los próximos meses: noviembre, diciembre, enero y febrero.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 16 de diciembre
Aumento salarial para el trabajador rural hasta julio de 2025
Reclamo de corredores de cereales contra las cooperativas: buscando justicia fiscal en el Agro
Declaran la “emergencia agropecuaria” para Santa Fe por sequía
Productores exigen soluciones por el mal estado de los caminos rurales
Detalles de los aumentos salariales
Conforme a la resolución 368/2024, el nuevo salario mínimo para noviembre se fijará en $702.180,75. Este aumento es un reflejo del compromiso de UATRE con la mejora continua de las condiciones laborales. Para diciembre, el salario básico ascenderá a $727.459,2, mientras que para enero, se establecerá en $752.192,8. Finalmente, en febrero, se fijará un piso de $773.254,2. Este incremento del 14,42% se replicará en diversas actividades, incluyendo la porcina en criadero y la aplicación de productos fitosanitarios, así como en la labor de conductores tractoristas y maquinistas de maquinaria agrícola.
Es importante destacar que la resolución 368/2024 contenía errores en los mínimos establecidos para los meses de diciembre, enero y febrero. Debido a esta situación, los valores han sido rectificados en la posterior resolución 381/2024. Este tipo de acuerdos refuerzan la colaboración entre UATRE, las entidades agropecuarias y el gobierno nacional, garantizando que los trabajadores del sector agrario cuenten con un salario justo y acorde a la realidad económica actual.












































