Mitos sobre el campo y la realidad de los datos

1) El campo es la oligarquía

Según la Revista Mercado, entre las 200 empresas que más facturan en la Argentina, ninguna es agropecuaria.

Muchos confunden a las Aceiteras como ṕroductores agropecuarios  pero estas son sector industrial exportador.

1.1) El campo es el sector menos concentrado de la economía Argentina

Al revés de lo que mucha gente piensa, el campo es el sector menos concentrado de la economía, ningún productor solo o asociado puede fijar los precios de sus productos o cerrar el mercado interno para subir los precios de sus productos.

Ningún productor agropecuario por su amistad con el poder, logra ventajas comerciales( ver concepto de Oligarquía de Bobbio)

2) El campo tiene Super renta

Los periódicos informes del Ministerio de Agricultura muestran que el campo tiene una rentabilidad de entre -1,5% y +3, 5% (año 2020) anual sobre el capital invertido, esto antes del impuesto a las ganancias.

Además, si sumamos el costo de fertilizar para cubrir los nutrientes que se pierden cada año, el resultado empeora.

3) La renta del campo  es natural (se obtiene sin trabajar por las condiciones naturales del país)

Si el campo mantuviera la producción por hectárea de hace 30 años, no tendríamos comida, porque todos los productores estaríamos fundidos, pero por aplicación de nuevas tecnologías que aumentan la productividad y disminuyen el impacto ambiental y con precios declinantes, el sector está operativo  y la Argentina pueda generar divisas por  exportación (el 65% de las divisas se generan en el sector agroindustrial).

Si la renta fuera natural no tendríamos problemas por pérdida de nutrientes.

Aun con la siembra directa que minimiza el deterioro del suelo y a la aplicación escasa de fertilizantes no se alcanza a reponer lo consumido.

La renta es tan escasa que en muchas zonas no se generan ingresos para cubrir el costo de fertilizar.

4) El campo maneja los dólares del país.

Muchísima gente no sabe que el productor cobra en pesos,  al dólar oficial y neto de retenciones.  Esto es importante para que la ciudadanía entienda que el sector rural no puede generar corridas o acaparar divisas.

5) El campo maneja el precio de los alimentos

La realidad muestra que el primer costo de los alimentos es impositivo (entre 30 y 45% entre impuestos nacionales, provinciales y municipales).

El segundo costo es de logística, en donde los impuestos en el gasoil, lubricantes, cubiertas y equipos nuevos representan casi el  40%de impuestos.

Hay que tener en cuenta que para producir alimentos, se necesita: llevar insumos al interior rural; sembrar, colectar o cosechar;  trasladar la cosecha a las plantas elaboradoras de alimentos, los alimentos elaborados hay que trasladarlos a los depósitos de los mayoristas y luego a los minoristas, y recién allí los disponemos los argentinos para consumirlos.

6) El campo no genera empleo, la industria si.

Los datos estadísticos estatales muestran que tanto la industria como el sector rural cada vez generan menos empleo directo. En el caso de la industria esto es reconocido por los profesionales pero no por la ciudadanía, que al revés piensa que la industria sigue  generando mucho empleo directo. Al contrario la ciudadanía  piensa que El Campo no  genera empleo, y el que genera es de baja calidad. Muchos economistas declaran que la industria genera empleo indirecto y por eso hay que apoyarla, pero no reconocen el empleo indirecto que genera el agro. si bien las estadísticas no son precisas, el sector agroindustrial genera entre el 25% y el 30% de los empleos privados del país.

7) El campo contamina

Las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud muestran que la industria y lo urbano son responsables absolutamente mayoritarios en cantidad de casos de enfermedades atribuidas a la contaminación, incluidos los cáncer que pueden ser atribuidos a agroquímicos, que están disminuyendo en el país.

7.1) el campo desforesta, la ciudadanía no sabe que el Poder de control sobre los bosques lo tienen las provincias y según los informes anuales de “Greenpeace Argentina “las provincias que deforestaron el 94% de nuestros bosques son Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero, provincia gobernadas desde hace mucho por el partido gobernante.

8) El campo evade

Lamentablemente la AFIP no publica información actualizada, pero los datos de hace unos 15 años muestran que el campo evade menos que Comercio y Servicios y  Construcción.

A nivel provincial además el impuesto inmobiliario rural que en diversas provincias es importantísimo, a nivel local existen tasas viales e hídricas adicionales a los que paga el resto de los sectores económicos, que son pesadas y no aseguran ni caminos ni minimización de las problemáticas hídricas.

Además en estos últimos años seguramente la evasión del sector sigue disminuyendo, por lo que sin dudas es un sector de evasión baja con respecto a los otros grandes sectores más arriba mencionados.

9) El campo pone en riesgo la soberanía alimentaria y/o la seguridad alimentaria

El concepto de soberanía alimentaria nació en Europa después de la 2da guerra, y fruto de ello se subsidia fuertemente al productor primario, porque quieren tener provisión de alimentos para su población. Lo mismo hace USA y Japón por ejemplo. Nosotros en Argentina en donde los alimentos son abundantes y(pese a una de las mayores cargas tributarias comparadas) baratos,  al revés, enarbolando la soberanía alimentaria sobrecargamos de impuestos al sector primario y hemos en 18 años hecho desaparecer al 29% de los productores agropecuarios del país.

El achicamiento del Sector Rural muestra sin dudas el fracaso de las políticas económicas hacia el sector que se aplican desde hace muchos años, y en los últimos 20 años se exacerbaron,  en pos de la defensa del pequeño productor se le ponen impuestos y luego se subsidia allá lejos y a valores nominales. Resultado, no hay ningún sector económico que en 20 años, haya perdido tantas empresas  familiares como el agro.

Brasil con Lula, Bolivia con Evo, Chile con Bachelet y Uruguay con Mujica, no ponen retenciones al agro y le sacan impuestos a los productores chicos, resultado han sostenido a las familias rurales en actividad

9.1) la verdadera solidaridad: Argentina es uno de los únicos 10 países que tiene excedentes alimentarios que el mundo necesita, y así, cuando aquí hay sequía se pierde una cosecha los precios en el mercado mundial suben. Creemos que desde una mirada humana y solidaria debemos asegurar la provisión de alimentos para el mundo, hacer caer la producción, además de empobrecer al interior productivo de nuestro país,  es egoísta desde el ṕunto de la solidaridad humana global.

9.2) Productor grande se come al chico:

Los datos catastrales muestran que los campos que venden los que se retiran (que son chicos, medianos y grandes) son comprados por:

  1. a) para la expansión de la mancha urbana que en 30 años se triplico,
  2. b) inversores de afuera del sector que lo hacen como reserva de valor
  3. c) Amigos del poder que generan importantes excedente con mecanismos sumarios.

y ningún productor grande compra al chico

10) El campo debe subsidiar a otros sectores

El campo subsidia a la industria curtidora desde hace muchísimos años, lo mismo que a la industria del aceite(3% del precio de la exportación), pero otros sectores como la industria tecnológica, las empresas radicadas en San Luis o Tierra del Fuego, el subsidio sale de los impuestos que pagamos todos,  es decir todos subsidiamos a estos sectores, pero además el campo subsidia al sector aceitero y curtiembres, esto  injusto y nos hace de nuevo, desiguales ante la ley

Un tema poco hablado es la necesidad seguir subsidiando a la industria petrolera, que es contaminante es concentrada y genera pocos puestos de trabajo, no es hora de plantearnos poner estos subsidios en molinos de viento o paneles solares que potenciarán el desarrollo del interior profundo con energías amigables con el medio ambiente?

El año pasado 12 empresas petroleras recibieron 2.500 millones de dólares, más del 40% del monto generado por las retenciones del agro.

 

Fuente: Esteban Hernández  Fundación Apertura

Más información agropecuaria cliqueá aquí