Este acuerdo, al que se arriba tras prolongadas negociaciones, representa una oportunidad histórica para fortalecer los lazos comerciales entre ambos bloques.
La apertura de mercados y la reducción de barreras arancelarias incrementarán la competitividad y diversificación de nuestras exportaciones, beneficiando a la cadena agroindustrial argentina. También mejoraran las condiciones para las producciones regionales, generando nuevas fuentes de inversión y empleo genuino en todo el país.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 16 de diciembre
Aumento salarial para el trabajador rural hasta julio de 2025
Reclamo de corredores de cereales contra las cooperativas: buscando justicia fiscal en el Agro
Declaran la “emergencia agropecuaria” para Santa Fe por sequía
Productores exigen soluciones por el mal estado de los caminos rurales
Si bien los resultados no se visualizarán a corto plazo, el Acuerdo Mercosur-UE permite avizorar un horizonte de impulso en la adopción de reglas de inversión y comercialización, atrayendo inversiones en la agroindustria argentina. También permitirá diálogos vinculados a legislaciones ambientales y laborales.
La BCCBA reafirma su compromiso con el crecimiento y la innovación del sector agroindustrial, y considera que este acuerdo es un paso crucial hacia un futuro más próspero y sostenible para todos.
Fuente: Bolsa Cereales de Córdoba