La tercera edición de las Olimpíadas se realizará en el marco de TodoLáctea. Con foco en la educación, este encuentro busca incentivar a jóvenes estudiantes para que adquieran conocimiento sobre la industria lechera.
13 de abril de 2023– El martes 9 de mayo se realizará la tercera edición de las Olimpíadas Lecheras Nacionales, que tendrá lugar en el salón Santa Fe de TodoLáctea, ubicado en el mismo predio donde se realiza la exposición. Se espera la participación de alumnos provenientes de más de 30 escuelas de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.
El certamen, organizado por TodoLáctea y Mastellone Hnos, tiene como objetivo alentar a los jóvenes a participar en una competencia abierta sobre los conocimientos relacionados a la actividad lechera y la importancia de los lácteos en la nutrición y salud. Mastellone Hnos. hará entrega de un premio económico de $400.000 a la institución que se consagre ganadora, y la escuela que salga en segundo lugar recibirá $200.000.
“Estamos orgullosos de poder acompañar a los jóvenes en este concurso que solidifica la importancia de la educación en temas relacionados al campo. Consideramos importante que actividades de este estilo sigan llevándose a cabo con el propósito de fomentar y difundir el conocimiento del rubro, como así también, concientizar sobre la importancia de la industria láctea en la alimentación, salud y nutrición”, comentó Federico Storni, Gerente de Relaciones Institucionales de Mastellone Hnos.
Lee también
- La molienda de soja en el primer trimestre fue un 30% menos que en 2022
- El Programa de Incremento Exportador incorporó a 65 posiciones arancelarias de economías regionales
- Toma impulso la cosecha de soja en el centro del área agrícola
- Los feedlots mejoran su rentabilidad, pero aún añoran sus mejores números
El concurso consta de cuestionarios con opciones y un sistema de eliminación progresivo sobre temáticas tales como: anatomía y fisiología de los bovinos, crianza y recría de terneros y de vacas lecheras (alimentación, manejo, sanidad y reproducción), radiografía de la lechería de la Argentina y el mundo, bienestar animal, buenas prácticas agropecuarias, la importancia del consumo de lácteos en la nutrición y la salud humana.
“El compromiso con la educación, el desarrollo de la actividad lechera desde las escuelas agrotécnicas, son pilares que, desde el área queremos construir con las instituciones. Cada vez son más los jóvenes que deciden quedarse en sus ciudades y aprender el oficio de forma profesional en universidades. En este sentido, la educación es una herramienta clave para el crecimiento, no solo profesional sino también de las comunidades”, comentó Mariano Elli, Integrante del equipo de Relaciones con la Comunidad de Mastellone Hnos.
En esta oportunidad, el jurado estará conformado por Guillermina Osacar, agrónoma especialista en crianza artificial de terneros, y Guillermo Berra, investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA – Castelar), junto a docentes de las facultades de Agronomía y Veterinaria de la UNL.
Cabe recordar que en la edición 2022, la Copa Mastellone fue otorgada a los representantes del Instituto San Antonio de Villa María en primer lugar. En tanto, el segundo lugar lo obtuvo el IBAT San José de Villa del Rosario y el tercer puesto fue para el Instituto la Santísima Trinidad de Villa María, compartido con la Escuela Agrotécnica 301 Mariano Moreno de Landeta.
Fuente: Mastellone Hnos.






































