La Sociedad Rural cruzó a Milei: “Se está vendiendo más que el año pasado”
En respuesta a recientes declaraciones del presidente Javier Milei, la Sociedad Rural Argentina (SRA) difundió un informe donde afirma que la comercialización de granos se encuentra en niveles significativamente más altos que en 2024, contradiciendo la acusación de que los productores estarían reteniendo la cosecha.
El lunes pasado, Milei generó polémica al declarar en una entrevista radial: “Avísenle al campo que, si tiene que liquidar, liquide ahora, porque en junio le vuelven las retenciones”. Sus palabras no pasaron desapercibidas y generaron un fuerte malestar en el sector agropecuario. Lejos de suavizar su postura, en otra intervención el mandatario sostuvo que “el campo debería estar agradecido” por la eliminación del cepo cambiario, y reafirmó que la reducción de retenciones era temporal.
Aunque desde el Gobierno nunca se garantizó la continuidad de la baja en los derechos de exportación después de junio, lo que generó mayor tensión fue el tono del presidente, que muchos dirigentes rurales interpretaron como una presión directa para acelerar la entrada de divisas al país.
Este martes, la Sociedad Rural decidió pronunciarse con datos concretos. A través de un informe de su Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales, la entidad remarcó que hasta abril ya se vendieron 26,7 millones de toneladas de soja, maíz, trigo, sorgo, cebada y girasol correspondientes a la campaña 2024/25. Esa cifra representa un incremento del 34% en relación con lo comercializado a la misma altura del año pasado, pese al escenario de precios internacionales desfavorables.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 21 de abril
- Mesa de enlace y la baja de retenciones: urgencias del campo argentino
-
Ranking de exportadores agro: desempeño de la campaña 2023/24 y perspectivas para la nueva campaña
- Distribución de cultivos de las últimas seis campañas: analizan los cambios
-
Encuesta CREA: optimismo y desafíos en el sector agropecuario argentino
“Los números muestran claramente que no estamos vendiendo menos, sino todo lo contrario”, señaló Nicolás Pino, presidente de la SRA, quien además mantiene una relación cercana con Milei dentro del marco de la Mesa de Enlace.
En la misma línea, el informe destaca que la campaña 2023/24, que aún no concluyó, ya acumula ventas por 98,7 millones de toneladas, lo que implica un crecimiento del 40% respecto al ciclo anterior (2022/23).
Pino también aclaró un aspecto técnico que suele generar confusión: “Los productores no somos quienes liquidamos los granos; esa tarea la cumplen los exportadores. Nosotros vendemos a acopios o industrias”.
Factores que podrían afectar el ritmo de ventas
Por otra parte, la Sociedad Rural también explicó que hay razones válidas que pueden hacer que la comercialización se desacelere en las próximas semanas.
Entre ellas, advirtieron que con los precios actuales, muchos productores se enfrentan a una posible pérdida económica si venden ahora. A esto se suma el retraso en las tareas de cosecha: en el caso de la soja, solo se ha recolectado el 2% del área, cuando el promedio histórico para esta época es del 21%.
Los altos costos del transporte en plena campaña también empujan a muchos a posponer las ventas, al igual que la incertidumbre sobre el precio de los insumos, lo que complica la planificación de la próxima siembra.
“El productor decide cuándo vender en base a sus necesidades financieras, buscando siempre el mejor momento según su mix de productos y los precios disponibles”, concluye el informe.