La participación del INTA en eventos internacionales
Contar con datos precisos sobre la salud del suelo es fundamental para la toma de decisiones informadas en su manejo. A lo largo del 2024, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha destacado a nivel internacional, reposicionando a Argentina como referente en la investigación y gestión de este recurso vital. Expertos del INTA han sido convocados a participar en congresos, simposios y talleres en seis países, incluyendo Alemania, Perú, y China, compartiendo su extenso conocimiento en prácticas sostenibles.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 7 de enero
- El primer año de Javier Milei: cómo lo ven los productores a través de una encuesta
-
Mercados de Granos: fin de año con precios presionados y perspectivas globales
-
Aumento salarial para el trabajador rural hasta julio de 2025
Temáticas abordadas por los especialistas
Los temas discutidos incluyen la eficiencia en el uso del agua, el secuestro de carbono, la biodiversidad del suelo y la nutrición de los cultivos. Según María Carolina Sasal, coordinadora del programa nacional de recursos naturales del INTA, la presencia en estos eventos ha sido esencial para visibilizar la importancia de la investigación en suelos. A través de investigaciones, se han desarrollado herramientas que permiten aumentar la productividad de las tierras, al tiempo que se promueve el cuidado de este recurso fragil.
Investigaciones del INTA en colaboración con empresas privadas, como Bayer Argentina, han permitido avanzar en la comprensión de los procesos de formación y pérdida de carbono en los suelos. La necesidad de mejorar la calidad del suelo y reducir la dependencia de fertilizantes inorgánicos se ha convertido en un objetivo primordial. Las presentaciones realizadas en conferencias internacionales han reforzado el compromiso del INTA hacia el diseño de estrategias sostenibles que asegurarán la capacidad de adaptación de los sistemas agropecuarios en el futuro.