El cultivo de trigo en Santa Fe: elección de variedad y fecha de siembra

El cultivo de trigo en la provincia de Santa Fe se desarrolla en una época del año caracterizada por la disminución de precipitaciones y la variabilidad climática, que se acentúa de sur a norte. Para lograr buenos rendimientos en la campaña, los especialistas del INTA brindan pautas para elegir la variedad adecuada y la fecha de siembra.

Importancia de conocer las variedades y su comportamiento

El trigo es uno de los tres granos más producidos en el mundo, junto con el maíz y el arroz. En Argentina, se siembra principalmente en Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. Estas tres provincias representan el 74,31% de la superficie sembrada total, según el Sistema de Información Simplificada Agrícola (SISA).

De acuerdo con estimaciones del INTA Reconquista, Santa Fe, “por cada punto que se incrementa la temperatura máxima media, se pierden aproximadamente 330 kilos de trigo y entre 18 y 20 kilos por hectárea por día que se atrasa la fecha de siembra”. Por esto, Ana Brach, especialista del cultivo de trigo en el norte de Santa Fe, subrayó la importancia de conocer el comportamiento de los diferentes cultivares para elegir los que mejor se adaptan a las condiciones climáticas de la zona de siembra.

Factores a tener en cuenta para la elección de la variedad y fecha de siembra

La fecha de siembra es una práctica de manejo que permite adecuar los requerimientos del cultivo con la oferta ambiental. Por eso, para elegirla bien, es fundamental saber cómo se comporta cada variedad en la zona en la que vamos a sembrar. Muchos de los errores que se cometen en la elección de fechas de siembra se deben al desconocimiento del comportamiento de los cultivares, sobre todo cuando son nuevos.

Es importante tener en cuenta determinados factores al elegir una variedad, como el ciclo, el rendimiento y el comportamiento sanitario. Toda esta información está disponible en el sitio oficial del Instituto Nacional de Semillas (INASE), que cuenta con la red de cultivares de trigo liderada por ellos mismos. Además, el trabajo de validación se realiza en las experimentales del INTA en Santa Fe.


Te puede interesar

Importancia del aspecto sanitario y la fecha de floración

En cuanto al aspecto sanitario, la información surge del semillero y es validada por el INTA. El fitopatólogo del INTA Bordenave, Buenos Aires, Pablo Campos, presenta el perfil sanitario mediante tres colores: verde, amarillo y rojo, para las tres enfermedades más comunes. Esto permite visualizar de manera práctica el comportamiento sanitario de los cultivares.

La demora en la fecha de siembra puede generar que las altas temperaturas aceleren el desarrollo de la planta, dejándole menos tiempo para crecer. Por otro lado, también puede ocurrir lo contrario, que el trigo venga creciendo bien con perspectivas de buenos rendimientos y ocurra una helada.

Para el norte de Santa Fe, se recomienda elegir un cultivar cuya fecha de floración se produzca a partir del primero de septiembre, mientras que en el centro y sur de Santa Fe, la floración debería ocurrir entre el 15 y el 20 de septiembre. Por lo tanto, el trigo en el norte santafesino debería estar sembrándose entre el 20 de mayo y el primero de junio para cumplir con esa restricción de florecer a partir del primero de septiembre. Su período crítico es del 10 de agosto al primero de septiembre.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ