Cotizaciones dispares entre los principales granos negociados

La plaza doméstica mostró en el día de hoy una operatoria similar a la observada durante la jornada previa en cuanto a volumen de negocios, pero con precios entre estables y alcistas. En este sentido y en cuanto a los cereales, las propuestas por trigo se mostraron estables para las entregas más próximas y ajustaron al alza para las diferidas, mientras que el maíz aumentó en las entregas cortas y subió en las diferidas. Por su parte, las ofertas por soja aumentaron en ambos segmentos, mientras que el girasol se mantuvo estable.

En el mercado de Chicago, los futuros finalizaron con ganancias para los cereales y saldos dispares para la soja. Luego de haber registrado dos días consecutivos con pérdidas, el trigo culminó la rueda de hoy anotando ligeras subas como resultado del clima seco en Rusia. En cuanto al maíz, preocupaciones por temperaturas elevadas hacia fin de mes en el Medio Oeste estadounidense apuntalaron los precios. La soja finalizó con saldos dispares, retrocediendo las posiciones cortas ante el avance de la cosecha sudamericana y aumentando los futuros más lejanos por compras técnicas y optimismo generado por un anuncio de ventas de EE.UU. a México.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 858,5000 / 861,5000; + 0,06% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 861,7500; + 0,06% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 898,5500; – 0,17% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 474.828 contratos, mientras que el interés abierto acumula 1.984.996 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

ABR4

MAY4

JUN4

JUL4

AGO4

889,000

931,000

977,500

1036,000

1093,000

SEP4

OCT4

NOV4

DIC4

ENE5

1145,000

1200,000

1245,000

1282,000

1330,000

SOJA

En la sesión de hoy, el mercado de soja presentó un número estable de participantes, al tiempo que se mantuvieron estables las posiciones abiertas.

En materia de precios, los mejores precios de la jornada por la oleaginosa con descarga inmediata, contractual y para las fijaciones se dieron ya entrada la tarde, alcanzando los $ 245.000/t, aumentando en $5.000 /t entre jornadas. Con dichos valores distando de lo pretendido por los vendedores, no se descartaba la posibilidad de mejoras.

Posteriormente, por la oleaginosa con entrega entre abril y mayo se ofrecieron abiertamente US$ 280/t al tipo de cambio BNA Comprador, lo que implicó un incremento de US$ 5/t. Además, para la tuvimos propuestas en moneda local para la entrega entre el 15 de mayo y el 15 de junio, que se situaron en $ 245.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

242.000

245.000

90.000

Chicago (US$)

433,58

434,41

559,25

Matba (US$) May.

291,50

290,50

367,00

GIRASOL

Al igual que ayer, el mercado de girasol volvió a contar con valores abiertos de referencia por parte de la demanda. En este sentido, por la oleaginosa con entrega desde el 10 de abril se ofrecieron abiertamente $ 245.000/t.

TRIGO

En cuanto al trigo, tuvimos a un número estable de participantes activos abriendo condiciones de compra, con cotizaciones que se mostraron entre estables y alcistas.

De esta forma, por trigo con entrega inmediata se ofrecieron abiertamente $ 170.000/t, mismo valor ofrecido para la entrega contractual, segmento que se mantuvo estable entre ruedas.

Respecto a los forwards, la descarga en mayo aumentó $ 2.000/t entre jornadas para situarse en valores de $ 172.000/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

171.000

172.000

57.750

Chicago (US$)

204,39

204,30

254,82

Matba (US$) Jul.

212,00

207,00

292,00

MAÍZ

Por su parte, el maíz fue el cultivo de mayor dinamismo. Ante una buena concurrencia de compradores, las ofertas abiertas de la rueda se mostraron entre estables y alcistas.

En este sentido, la propuesta de compra para la entrega disponible y contractual se situó en $ 140.000/t, lo que representó una suba de $ 5.000/t respecto a la jornada previa.

En relación con las entregas diferidas, la descarga entre abril y mayo se mantuvo estable en $ 145.000/t.

Respecto al cereal de cosecha tardía tuvimos cotizaciones estables La entrega en junio permaneció en US$ 150/t, con julio. Finalmente, US$ 140/t fue el precio ofrecido para la descarga en agosto.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

143.700

141.000

52.310

Chicago (US$)

171,35

169,97

258,95

Matba (US$) Abr.

172,00

170,00

249,50

CEBADA

No se abrieron nuevas ofertas por cebada en la jornada de hoy

SORGO

En la sesión de hoy, no se han registrado valores abiertos de referencia para la adquisición de sorgo.


Te puede interesar

Cierre del Mercado de Chicago

 

La soja finalizó dispar, luego de que el USDA informara que las ventas semanales cayeron por debajo del rango de expectativas de los operadores. Los cereales, por su parte, cotizaron al alza.

TRIGO

El trigo cotizó mayormente al alza, aunque se mantuvo prácticamente estable respecto de la rueda previa. Por un lado, la debilidad del dólar apuntaló el mercado, sumado al tiempo seco en Rusia y a los informes sobre retrasos reglamentarios en los envíos de exportación del país soviético. No obstante, la preocupación por los suministros rusos se vio atenuada por los indicios de que los flujos de exportación siguen siendo importantes, lo que limitó las subas.

MAÍZ

El maíz anotó ganancias, mientras los operadores vigilaban el tiempo en el Medio Oeste de Estados Unidos antes de la siembra del cereal, que se intensificará en las próximas semanas. Aunque se espera que la lluvia y la nieve en el cinturón central de maíz aumenten las reservas de humedad del suelo, hay previsiones de temperaturas más altas a finales de este mes. Por su parte, el USDA informó que las ventas de exportación de maíz 2023/24 en la semana terminada el 28 de marzo fueron de 948.000 toneladas, en línea con las expectativas comerciales de 800.000 toneladas a 1,4 Mt. Las ventas de maíz de la cosecha nueva ascendieron a 11.400 toneladas.

SOJA

La soja finalizó en terreno mixto, con los contratos de corto plazo anotando leves pérdidas y los de largo plazo al alza. Entre los factores bajistas se destacan los datos semanales de ventas de exportación del USDA inferiores a lo esperado, el aumento estacional de los suministros de la cosecha sudamericana y la caída de los precios del aceite de soja. En este sentido, el USDA informó que las ventas de exportación de soja estadounidense en la semana terminada el 28 de marzo fueron de 194.200 toneladas, por debajo de un rango de expectativas comerciales de 200.000 a 600.000 toneladas. No obstante, el anuncio de ventas diarias del USDA de 152.400 toneladas de soja a México contrarrestó la presión bajista y sumó soporte a las cotizaciones.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 04/04/2024
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
May-24 204,39 0,37 212,20 -0,83 171,35 1,48 433,58 -0,73 1061,51 -13,01 367,61 2,87
Jul-24 209,99 0,18 210,55 0,83 176,17 1,18 438,09 -0,83 1072,97 -13,67 371,47 2,98
Ago-24 437,72 -0,92 1074,74 -14,55 372,46 2,65
Sep-24 216,42 0,18 215,14 0,55 180,41 0,89 433,22 -0,37 1074,07 -14,77 373,57 2,76
Oct-24 1070,11 -14,55 373,68 2,98
Nov-24 434,96 -0,37
Dic-24 225,43 0,18 222,76 0,55 186,31 0,89 1072,09 -14,99 377,65 3,09
Ene-25 439,65 -0,09 1074,96 -14,11 379,41 3,20
Mar-25 232,22 0,55 229,19 0,64 191,13 0,69 439,92 0,18 1074,51 -13,23 379,19 3,31
May-25 236,17 0,37 232,59 0,37 193,59 0,69 441,30 0,37 1075,62 -13,01 380,29 3,31
Jul-25 237,00 0,09 231,31 -0,09 194,78 0,69 443,32 0,28 1075,84 -14,33 382,94 2,87
Ago-25 440,57 0,28 1069,89 -13,67 382,72 2,87
Sep-25 239,11 233,51 -0,28 191,43 0,30 432,57 0,28 1061,29 -13,67 381,61 2,87
Oct-25 1050,71 -12,57 379,08 3,09
Nov-25 429,73 0,55
Dic-25 242,70 0,09 237,46 0,09 192,71 0,39 1046,52 -11,68 381,61 3,09
Ene-26 432,94 0,46 1046,30 -11,46 381,94 3,09
Mar-26 245,73 0,09 240,40 0,09 196,25 0,20 432,67 0,46 1045,63 -11,24 381,39 3,09
May-26 245,09 0,09 242,42 0,09 197,73 0,20 433,95 0,46 1044,53 -13,67 382,16 3,42
Jul-26 199,11 0,20 435,88 0,46 1044,75 -13,67 383,38 3,42
Ago-26 433,68 0,46 1038,80 -13,67 382,16 3,42
Sep-26 188,87 0,20 1039,24 -13,67 379,30 3,42
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ