Granos: jornada de lunes con mayor actividad por el lado de los cereales

En el comienzo de una nueva semana de operaciones, la plaza local registró precios entre estables y alcistas entre los principales cultivos.

 

En este sentido, la oferta por trigo con entrega inmediata subió US$ 5/t hasta alcanzar los US$ 280/t, mientras que diciembre se sostuvo en los US$ 235/t. Por su parte, se ofrecieron $ 50.000/t por maíz con entrega entre el 01 y el 10 de julio. Por el lado de las oleaginosas, no se registraron valores abiertos por soja mientras que el girasol se sostuvo en US$ 300/t por la mercadería con entrega entre diciembre y enero 2024.

De esta forma, por trigo disponible la oferta se sostuvo en US$ 275/t, mientras que diciembre tampoco experimentó cambios y se ubicó en US$ 235/t. Luego, por maíz con entrega en el mes de junio el precio propuesto cayó hasta los US$ 185/t, al tiempo que la soja se mantuvo estable en valores de $ 77.000/t tanto por la mercadería con descarga como para las fijaciones.

En el mercado de Chicago, los contratos finalizaron en terreno mixto.

El trigo culminó la rueda con saldo dispar con los contratos más cercanos cediendo ante ventas técnicas, al tiempo que las posiciones más alejadas encontraron soporte en la inestabilidad política de Rusia. Por su parte, el maíz anotó subas en el grueso de sus contratos debido a un efecto contagio propiciado por el trigo, mientras que los pronósticos de lluvias para el Medio Oeste estadounidense pusieron un techo a las subas. Finalmente y a pesar de mejores perspectivas climáticas para las zonas productivas, las condiciones secas continúan siendo una preocupación para el mercado, lo que llevó a la soja a terminar la jornada ajustando ganancias en sus todos sus futuros.

En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Jul ‘23 opera a US$ 367,5/t.

En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:

–    Por trigo, US$ 280/t Disponible y US$ 235/t Diciembre ‘23.
–    Por maíz, $ 50.000/t Desde 1/7 hasta 10/7 y US$ 190/t Marzo ‘24.
–    Por girasol, US$ 300/t Diciembre ‘23 y US$ 300/t Enero ’24.

*Es importante tener en cuenta que la información que aquí se presenta, surge de una encuesta cualitativa entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de Granos de Rosario.


Lee también

Cierre del Mercado de Chicago

La semana inició con aumentos para la soja, por preocupaciones que persisten en EE.UU. a pesar de las lluvias del fin de semana. El maíz y el trigo, por su parte, cerraron con saldos dispares.

TRIGO

Los contratos de trigo cerraron el primer día hábil de la semana con saldos dispares. Las posiciones más cercanas ajustaron a la baja por ventas técnicas y tomas de ganancias de los fondos de inversión, luego de haber tocado máximos de cuatro meses en el transcurso de la rueda por la inestabilidad política en el principal exportador, Rusia. Por este último motivo, los contratos más lejanos ajustaron al alza. Durante el fin de semana, hubo una rebelión del grupo paramilitar Wagner en Rusia, que se apoderó del cuartel general de la ciudad de Rostov y de otras instalaciones militares. El levantamiento fue finalmente abortado, pero reavivó las preocupaciones en torno a los flujos de trigo.

MAÍZ

Los futuros de maíz cerraron mayormente al alza, con excepción de la posición septiembre, impulsados por un efecto arrastre de las subas del trigo, a lo que se sumó la expectativa de que el USDA disminuya el porcentaje de los cultivos estadounidenses en condición buena-excelente en el informe que será publicado esta tarde. Las lluvias del fin de semana en el Medio Oeste de EE.UU., muy necesitado de agua, pusieron un límite a los aumentos. De acuerdo a la consultora AgRural, en Brasil se llevaba cosechado hasta el jueves pasado el 9,3% de la safrinha, 4,6 p.p. por encima de la semana anterior.

SOJA

La soja ajustó con aumentos, rebotando tras dos ruedas consecutivas de disminuciones. Pese a las lluvias del fin de semana, las condiciones de sequía persisten en gran parte de las regiones productivas de los Estados Unidos, lo que continúa siendo un factor alcista para los precios. Por este motivo, el mercado espera que el informe del USDA muestre un deterioro en la condición de los cultivos norteamericanos. Los aumentos de la harina y el aceite de soja también ayudaron a que los precios se sostengan. Por último, la expectativa de una mayor demanda de China de soja estadounidense brindó soporte adicional.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 26/06/2023
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Jul-23 266,12 -3,86 318,39 2,48 250,88 2,76 558,88 9,83 1311,95 37,70 457,01 5,40
Ago-23 523,42 7,44 1278,66 31,75 451,39 3,20
Sep-23 271,27 -3,86 319,03 2,20 229,91 -0,20 491,18 5,70 1256,39 29,98 445,66 1,76
Oct-23 1242,50 28,88 440,59 1,32
Nov-23 486,13 4,68
Dic-23 277,70 -3,22 318,94 1,75 231,59 1238,54 28,44 439,70 0,99
Ene-24 489,53 4,41 1234,79 28,44 437,94 0,55
Mar-24 282,93 -2,02 316,83 1,47 234,93 0,10 487,14 4,32 1227,07 28,88 431,55 0,88
May-24 284,49 -1,38 313,43 1,10 236,21 0,10 486,40 4,41 1220,68 27,34 427,25 0,88
Jul-24 283,85 -0,09 304,89 1,93 235,42 0,49 486,68 4,87 1214,29 26,01 427,25 1,43
Ago-24 479,06 4,50 1205,47 24,25 424,38 1,65
Sep-24 285,05 1,29 303,69 2,11 215,35 1,67 464,45 3,40 1194,66 24,91 420,08 1,87
Oct-24 1181,00 24,69 413,91 1,54
Nov-24 459,40 3,03
Dic-24 287,07 1,29 304,70 2,11 211,90 1,87 1178,57 25,57 413,69 1,21
Ene-25 460,32 3,40 1176,59 25,13 412,15 0,99
Mar-25 288,17 2,11 301,86 1,84 214,76 1,87 457,28 3,40 1174,60 24,69 407,96 0,33
May-25 286,79 2,48 292,76 1,84 215,54 1,87 454,53 3,31 1172,84 24,69 405,75 0,44
Jul-25 270,99 2,76 284,03 1,84 216,03 1,87 455,45 3,31 1171,30 22,93 406,42 0,11
Ago-25 451,50 3,31 1168,21 22,93 403,99 0,33
Sep-25 196,55 1,87 443,78 3,31 1164,90 22,93 402,23 0,22
Oct-25 1159,61 22,93 400,24 0,22
Dic-25 194,09 0,59
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ